Tras una intervención dura que incluyó venta de reservas y paquete de medidas contractivas, el Gobierno logró una reducción en el valor del dólar. Un día después de la corrida que lo llevó arriba de los $23, la divida cerró el último día hábil con una baja de 72 centavos. De esta manera, la moneda estadounidense cotizó a $22,30, un retroceso de 3,1% en relación a la ronda anterior.
El Banco Central resolvió aumentar la tasa de política monetaria en 675 puntos a 40% y amplió el ancho del corredor de tasas: a 7 días se ubicarán en 47% para el pase activo y 33% para el pasivo. Las tasas a un día se ubican en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo.
Sin embargo, en el paquete de medidas hubo una más fuerte: la exigencia para que los bancos vendan dólares cuando estos superen el 10% de sus existencias. Hasta el momento, lo permitido de tenencia era 30%, pero la suba del dólar motivó al Gobierno a tomar decisiones más drásticas. Así, desde el BCRA esperan que, además del esfuerzo de liquidar reservas, los bancos vendan fuerte desde el lunes próximo, colaborando a aplacar los ánimos en torno a la cotización.