PRECIOS SIN CONTROL

Lapeña: “El precio del gas sobrestimado genera una factura sobrestimada”

El ex secretario de Energía y hombre consulta de la UCR asegura que el insumo para generar la energía es “caro” y “está mal calculado”. Su visión del debate parlamentario.

A horas de que el Senado vote el proyecto opositor para retrotraer las tarifas de servicios públicos a los niveles del 2017, uno de los analistas de consulta del radicalismo y ex secretario de Energía de Raúl Alfonsín, Jorge Lapeña, detallo por qué las boletas finales que reciben los usuarios son elevadas. En paralelo, consideró que “es inviable” el proyecto de la oposición, y detalló su posición sobre el anuncio de Mauricio Macri de recambio de lámparas convencionales a LEDS: “sirve para el largo plazo, pero en el marco de un debate sobre tarifas, no lo veo”.

 

 

 

-Usted plantea que hay una opción intermedia entre la propuesta tarifaria del Gobierno y lo que observó la oposición. ¿Cómo la explica? ¿Cree que es posible que las partes se acerquen a un punto medio?

 

-No veo que se pueda llegar, porque las dos partes se mantienen en una posición irreductible. No he visto en estos días ninguna vocación de llegar a un punto intermedio. Por otro lado, pienso que cuando hablamos de precios y tarifas energéticas, hay que explicar que las tarifas son los peajes que pagamos los usuarios para que nos traigan el gas a nuestras casas o la luz desde las centrales eléctricas, y están bien calculadas. Fueron calculadas por el Estado, se hicieron audiencias públicas, se hizo conforme a los marcos regulatorios y fue un tema supervisado por los entes reguladores. Esas tarifas de jurisdicción nacional están bien calculadas, en ese sentido el proyecto de la oposición es innecesario e inviable y no debe ser aprobado. Pero la parte de precios de los productos energéticos, el del gas natural, no está bien calculado y merecería un análisis más específico. Me refiero al precio de la materia prima. El precio del gas, de la materia prima para producir energía, es el verdadero motor de todos los incrementos que ve la gente. Eso no está bien calculado. Habría que tocar para llegar a un acuerdo.

 

 

"Gobierno y oposición se mantienen en una posición irreductible. No he visto en estos días ninguna vocación de llegar a un punto intermedio"

 

-¿Esa revisión hubiese redundado en aumentos más moderados en la boleta que reciben los hogares?

 

-Absolutamente. El motor de los incrementos no son las tarifas, sino el precio del gas, la materia primera para generarla. Pero estamos muy lejos de que se pueda articular una solución en ese sentido. Las tarifas no están retrasadas, lo que estaría retrasado es el precio del gas.

 

-O sea, si tuviera que analizar el valor de la tarifa en concreto, es ¿justo, elevado o bajo?

 

-Si hablamos de tarifas, están en un punto razonable, porque fueron fijadas el año pasado. Pero las tarifas son precios regulados de monopolios naturales. Son los peajes. Cuando me preguntan, yo digo que el insumo gas es el verdadero protagonista de la factura, y ese precio está mal calculado. Esos precios, en Argentina, son caros.

 

-¿Y eso no está relacionado con la boleta final? ¿No hace que el precio que pagan los usuarios sea injusto?

 

-Sí, usted cuando recibe la factura está pagando un precio del gas más un peaje. La parte del peaje está bien. Cuando pago la factura pago el precio más el peaje. El precio del gas sobrestimado da una factura sobrestimada.

 

 

"Volver todo para atrás, como propone la oposición, es inviable. Y mantener todo como está… hay otras alternativas"

 

-El Gobierno ya avisó que, en el caso de aprobarse la ley, vetaría. ¿Es correcto?

 

-Sobre eso no quiero expedirme, cada institución sabrá lo que tiene que hacer. Pero volver todo para atrás, como propone la oposición, es inviable. Y mantener todo como está… yo tengo otra alternativa.

 

-Macri llamó a un recambio de luminarias como método de ahorro, y planteó que podría generar menos impacto en las facturas finales. ¿Sirve en ese sentido?

 

-A largo plazo sí, para el debate de ahora no lo veo. Tenemos que ir hacia una mayor eficiencia energética, hacer lo mismo pero con menos consumo. Pero no veo que de la noche a la mañana todos los argentinos podamos apagar el piloto del termo-tanque. En una semana no se pueden cambiar hábitos. Embarcarse en una política de cambio de lámparas es interesante y necesario, pero no es de cortísimo plazo.

 

 

 

 

 

la ultima maniobra del gobierno para amortiguar un aumento en las gondolas
el fmi contacto al equipo de milei para comenzar a negociar

Las Más Leídas

Kicillof le pidió a Massa los fondos para la provincia de octubre y noviembre
Milei analiza designar a un exfuncionario de Macri para manejar la caja del PAMI
Schiaretti-Randazzo la fórmula de la alternativa antigrieta. 
Javier Milei saludan a estudiantes de camino a la quinta de Olivos.
La plana mayor de la Convención de la UCR Santa Fe.

También te puede interesar