PRECIOS SIN CONTROL

Tarifas: Cambiemos no descarta proyecto de Massa pero pide aprobar el de Vidal

El oficialismo no ve con malos ojos la iniciativa que impulsa el Frente Renovador y que cuenta con el apoyo del kirchnerismo. Antes, quiere que se vote el proyecto que impulsó el Ejecutivo.

Diputados y diputadas de Cambiemos no descartan discutir el proyecto que impulsa la oposición en la Cámara baja bonaerense para bajar tarifas pero antes esperan un gesto del resto de los bloques para que acompañen la iniciativa que giró el Senado e impulsó María Eugenia Vidal y que se trataría el próximo 7 de junio. 

 

"Así como la gobernadora toma proyectos de la oposición para bajar las tarifas nosotros no descartamos el resto de las iniciativas que se presentan en la cámara de diputados", le dijo a Letra P el presidente del bloque Cambiemos en la Cámara de Diputados bonaernese, Maxi Abad

 

El cambio de estrategia se da ante una aparente unidad de la oposición para impulsar un proyecto de baja de tarifas que no afecten las arcas municipales, que se apoyaría en una iniciativa elaborada desde dos proyectos: uno que propuso el Frente Renovador y otro el bloque Peronismo Kirchnerista. Es que el proyecto que impulsó el Ejecutivo, y que ya votó el Senado, implica una baja de tarifas en el servicio eléctrico en la cual los usuarios efectivamente pagarían menos. Pero para ello, las empresas dejarían de abonar un canon a los municipios por la prestación del servicio eléctrico que actualmente implica un 6% del total de los Ingresos Brutos. 

 

A diferencia de lo que sucede en Nación, donde el Gobierno nacional intenta frenar el proyecto para retrotraer las tarifas, el gobierno provincial busca bajar las tarifas y para ello Vidal impulsó el proyecto de ley con ese fin, además de derogar viejos decretos que se incluían como impuestos en las boletas. Sin embargo al analizar la iniciativa que giró a la Legislatura, los intendentes notaron que se verían afectados. Cuando el proyecto se votó en el Senado el bloque de Unidad Ciudadana, propuso que se contemple un fondo aparte de 1300 millones de pesos que sería la cantidad de dinero que dejarían de recaudar los municipios. 

 

Abad sostuvo que "la parte que significaba un esfuerzo presupuestario para la provincia ya se hizo. Ahora lo que queremos es que también esa preocupación que manifestaban los intendentes de querer bajar la tarifa se traduzca en un esfuerzo concreto". El proyecto original que giró Vidal reducía el porcentaje que las empresas le abonaban a la provincia y a los municipios y que las prestatarias lo cobran aparte del servicio en un impuesto al consumidor. La reducción de ese porcentaje a la tasa provincial implicó que la gestión bonaerense resigne 3 mil millones de pesos de recaudación. 

 

Este miércoles, diputados e intendentes de distintos espacios peronistas se reunían en La Plata con el objetivo de consensuar un único proyecto bautizado como "tarifas limpias". Es decir sin ningún impuesto y que el usuario solo pague lo que consume. La estrategia legislativa es emitir un dictamen en minoría y con ese despacho ir al recinto y votarlo en la próxima sesión que podría ser el jueves 7 de junio.

 

Pero ahora Cambiemos estaría de acuerdo con ese proyecto. Antes -y a cambio- piden acompañar la iniciativa que ya fue aprobada en el Senado. El viraje se da a la par del encuentro que adelantó Letra P entre la gobernadora María Eugenia Vidal, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. 

 

En la Cámara de diputados bonaerense el oficialismo tiene 44 bancas y necesita de cuatro más para conseguir el acompañamiento que ya se votó en el Senado. Esos votos están en las filas peronistas.

 

Por eso, este jueves Cambiemos hará un cónclave para evaluar cómo están numéricamente para conseguir convertir en ley el proyecto del Ejecutivo. Reconocen que se le hizo difícil sacar una ley que se asemejaba a varas otras impulsadas por los bloques opositores. "No entendemos. Nosotros queremos bajar las tarifas pero ahora encontramos una resistencia en la oposición que siempre estuvo tan preocupada en bajarlas", le explicó a este medio otro legislador oficialista. 

 

daer: existe democracia interna en las organizaciones sindicales
miriam lewin: milei hace apologia de la represion ilegal

También te puede interesar