PAN Y TRABAJO

Los movimientos sociales vuelven a marchar y calientan las calles

Comenzó en cinco provincias y culminará en el viernes en el Congreso. Reclaman la sanción de las leyes de emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, entre otras.

Los movimientos sociales y diferentes gremios iniciaron la llamada "Marcha Federal por Pan y Trabajo" que partió desde cinco provincias para confluir el viernes en un acto frente al Congreso Nacional. De esta manera, el Gobierno deberá enfrentar otra manifestación en contra de sus políticas de ajuste y tendrá que soportar el enojo en las calles, tal como viene ocurriendo en las últimas semanas. 

 

Encabezada por la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la movilización cuenta también con el apoyo de gremios como La Bancaria y Camioneros, y de la CTA de los Trabajadores, encabezada por Hugo Yasky.

 

La "Marcha Federal por Paz y Trabajo", como fue denominada por los organizadores, arrancó con columnas desde La Quiaca (Jujuy), La Rioja capital, Posadas, Bariloche y Ushuaia.

 

Además de expresar su rechazo a la política económica del Gobierno y a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los manifestantes reclamarán frente la sanción de leyes de "emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, adicciones y agricultura familiar", dijeron en un comunicado.

 

El coordinador nacional del movimiento Barrios de Pie, Daniel Menéndez, explicó por Radio Rivadavia que “el gobierno trajo el FMI y a partir de ahí no hay mucho margen para el dialogo”. Y agregó: “El Gobierno va dejar 10% más de pobreza”.

 

La iniciativa de emergencia alimentaria incluye un relevamiento para detectar casos de malnutrición o en riesgo de estarlo para brindar asistencia mediante bonos alimentarios, mientras que la de integración urbana plantea "regularizar y urbanizar los barrios humildes para mejorar la prestación de los servicios".

 

En infraestructura social, exigen "garantizar que el 25 por ciento de las obras públicas sean realizadas por cooperativistas de trabajo".

 

 

 

Además solicitan que el Congreso trate una ley de adicciones que incluya la asistencia en casos de consumo y una ley de agricultura familiar para "proteger a las familias que poseen y trabajan sus tierras".

 

De acuerdo con lo previsto, las columnas que atravesarán las provincias del Noroeste, Noreste, Cuyo y la Patagonia confluirán el viernes a partir de las 9 en el Puente Pueyrredón y en Liniers para, desde allí, marchar hacia el Congreso Nacional, donde realizarán un acto a partir de las 14.

 

Durante la semana pasada, los movimientos sociales recibieron el respaldo de parte de la conducción de la CGT, en el marco de un encuentro en la sede de Azopardo al 800, del que participaron, por parte de la central obrera, el triunviro Juan Carlos Schmid y el titular de UPCN, Andrés Rodriguez.

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
neuquen: figueroa, con numeros en rojo y gabinete variopinto

También te puede interesar