EL NUEVO BLINDAJE

Afirman que la prioridad del Fondo será equilibrar las cuentas externas

Ecolatina descontó que “los condicionamientos en materia de política económica no serán inocuos sobre la trayectoria de las variables macroeconómicas”.

La decisión del Gobierno de Mauricio Macri de acudir a financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) traerá condicionamientos en materia de política económica que "se posarán en mayor grado sobre el equilibrio de las cuentas externas", de acuerdo con un análisis de la consultora Ecolatina.

 

“Como aspecto positivo” del respaldo crediticio, que se espera llegue a 30.000 millones de dólares, equivalentes al 5% del PBI y a más de la mitad de las reservas internacionales, “el costo financiero, que rondaría el 4% anual, sería más acotado en comparación con el que se obtendría en el mercado de capitales”, señaló la consultora. Pero “por el lado de los costos, los condicionamientos en materia de política económica no serán inocuos sobre la trayectoria de las variables macroeconómicas”, explicó en un informe difundido este domingo.

 

La consultora señaló que "el FMI exige no solo un set de medidas económicas a partir del desembolso, sino también 'acciones previas', a las que define como medidas que el país receptor se compromete a adoptar antes de que el Consejo Ejecutivo apruebe el financiamiento o complete una revisión posterior".

 

Según la consultora fundada por Roberto Lavagna, las pautas generales de condicionalidad "fueron revisadas y reformuladas de manera extensiva por parte del FMI en 2002, apuntando a una mayor flexibilidad". "No obstante, su principal objetivo se mantiene inalterable: asegurar que el país en cuestión tenga capacidad de repago del crédito de modo que dichos recursos estén disponibles para otros países miembros", agregó. 

 

"Entendido este metaobjetivo, el FMI ubica en un lugar central la necesidad de 'restaurar o mantener la viabilidad de la balanza de pagos y la estabilidad macroeconómica', según se desprende de la descripción de los stand by", indicó la consultora.

 

Esto supone "programas que establezcan criterios mensurables y observables en términos de niveles específicos de reservas Internacionales, así como límites específicos sobre los niveles de déficits y/o endeudamiento", precisó.

 

"Dado que el Gobierno nacional ya cuenta con un programa de reducción progresiva en el frente fiscal (el cual incluso intensificó para 2018) y considerando también que el 'gradualismo' permanece en el centro de la lógica política adoptada, y la continuidad del proceso político está fuertemente atada a ella, estimamos que los condicionantes se posarán en mayor grado sobre el equilibrio de las cuentas externas", concluyó.

 

Luis Toto Caputo
¿suelta la papa caliente? sergio massa analiza tomarse licencia del ministerio de economia

También te puede interesar