El nuevo blindaje

Para el Gobierno, el acuerdo con el FMI "no será una solución mágica"

El jefe de Gabinete reconoció que Argentina está "en un escalón menor de confianza" y aseguró que la solución a la crisis financiera "depende de los argentinos".

Luego de otra semana convulsionada en los mercados, el jefe de Gabinete Marcos Peña atribuyó  el salto del dólar a que el país está "en un escalón menor de confianza", lo que derivó en "más volatilidad en la moneda", y reconoció que el acuerdo con el FMI "no va a ser una solución mágica" .

 

"Lo que pasó fue una combinación de factores, de cambios en el contexto internacional y de señales que hemos dado en la Argentina que generaron que hoy tengamos un escalón menor de confianza que la que pudimos construir en los primeros dos años y medio", diagnosticó ek jefe de ministros en declaraciones  a FM Blue. 

 

En este sentido, consideró que esta volatilidad en la moneda se debe a que hay "un poco más de incertidumbre y dudas sobre el compromiso que la Argentina tiene en ir hacia ese rumbo de equilibrio y ordenar sus cuentas".

 

 

Asimismo, defendió las medidas que adoptó el Gobierno para frenar la escalada del dólar, que cerró la semana a $23,72.  "Hemos tomado decisiones, entre ellas la de recurrir al Fondo Monetario no por una situación de crisis, sino justamente para evitarla", señaló.

 

"La solución a nuestros problemas depende de los argentinos. Ni el Fondo Monetario va a ser una solución mágica, ni nos va a complicar las cosas, depende de nosotros", sostuvo.
El funcionario se mostró optimista sobre el futuro de la economía y aseveró que  "no estamos lejos de llegar a ese lugar de equilibrio que nos permita salir de la vulnerabilidad que hemos acumulado".

 

Ante la consulta sobre qué condicionamientos impondrá a la Argentina el FMI, Peña negó que el organismo internacional de crédito vaya a definir un diagrama económico para el país. 

 

"No es que le estamos yendo a pedir un programa económico al Fondo Monetario. Hace un mes, definió que estamos en el rumbo correcto, como también lo han dicho los principales países del mundo. El problema no es el Fondo, es qué vamos a hacer los argentinos para hacer una economía más sólida y seguir creciendo", consideró. 

 

En esta línea, explicó que "cuando uno tiene que pedir plata, lo primero que te piden es demostrar que vas a poder pagar". Y agregó: "No es una cuestión de imposición, del Fondo definiendo una política económica para la Argentina".

 

 

 

Vale recordar que este viernes Macri se reunió con dirigentes empresarios; anteriormente, lo había hecho con gobernadores peronistas. Esos encuentros se produjeron después del anuncio presidencial de que el país iba a recurrir a un préstamo del FMI. El objetivo del Gobierno es mostrar una imagen de unidad y lograr el apoyo a las polémicas medidas económicas que aplicó en las últimas dos semanas. 

 

"Comprendemos y registramos la angustia y la preocupación, el miedo, no estamos alejados de esa percepción. Tengan la tranquilidad de que estamos por el único camino posible, y que vamos a decir la verdad y trabajar para tener todas las herramientas que podamos y convocar a los argentinos para solucionar los problemas que arrastramos desde hace mucho. Este esfuerzo va a tener su rédito", completó Peña.

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
la asacop llega a la plata con la participacion de destacados exponentes de la politica

También te puede interesar