El 1 de mayo del año pasado, el gremialista predilecto del Gobierno, Gerónimo Venegas, fue el encargado de organizar el acto oficialista por el Día del Trabajador, momento en el que el presidente Mauricio Macri hasta se animó a parafrasear a Juan Domingo Perón. Ya sin el Momo, fallecido a finales de junio de 2017, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) no sólo continúa la línea amarilla que trazó su viejo líder con la administración macrista, sino que parece profundizarla en algunos aspectos. El sucesor de Venegas en el sindicato que representa a los peones de campo, Ramón Ayala, minimizó una eventual rebaja en las indemnizaciones por despido sin causa, tal como lo proyecta el Ejecutivo: "No es una cuestión de fondo, porque a la persona que quiere trabajar nadie la despide", espetó.
Y ahondó en ese sentido, en diálogo con FM La Patriada: “No hacen a la cuestión" porque "un trabajador que rinde y es reconocido nunca es despedido".
Así, el jefe de uno de los sindicatos más cercanos a la Casa Rosada, defendió los cambios laborales que impulsa el Gobierno, pero aclaró que "no" está de acuerdo con cualquier rebaja en las indemnizaciones.
El sindicalista reconoció que "los aumentos de tarifas no son emparejados con los aumentos de salario" y señaló que "no se puede decir que los trabajadores están bien porque sería una mentira total". El sector que abarca a los peones rurales es uno de los que presenta altos índices de trabajo no registrado, condiciones laborales magras y salarios bajos.
Ayala sostuvo que "es cierto que las tarifas son duras porque los aumentos son bastante considerables”, pero justificó en línea con el discurso del Gobierno: “Lamentablemente es una medida necesaria que se tenía que tomar porque no se podía vivir del subsidio". Y fue por más: "No se podía vivir más de la situación en que se estaba viviendo: era una total fantasía que llevó al estancamiento y el 30 por ciento de pobreza".
Consultado sobre el proyecto de reforma laboral enviado por el Gobierno al Congreso, Ayala subrayó que está "de acuerdo con el blanqueo de los trabajadores". "No lo vi en profundidad. Veremos cuáles son los otros puntos del proyecto", añadió.
Finalmente, Ayala remarcó que "avances hubo" en la gestión de Cambiemos al frente del Gobierno: "Están bajando los niveles de pobreza y de desempleo, más allá de que falta mucho. No puedo decir que los trabajadores están bien porque sería una mentira total. Todos estamos viviendo un proceso de cambio. Tuvimos 12 años de Gobierno total y de pérdida de derechos de los trabajadores".