Industria bonaerense

Impulso de la construcción y caída de automotores, primeros signos de 2018

Subió la producción de cemento, ladrillos y cerámica. El bloque de vehículos se hundió un 12% en enero. Leve mejora de textiles y cueros. Sigue la crisis en el sector del tabaco.

Los datos publicados este lunes por la Dirección de Estadística bonaerense en relación a los indicadores de la industria manufacturera provincial en el primer mes de 2018, arrojan luces y sombras. El mayor crecimiento en comparación al arranque de 2017 se da en los bloques relacionados al impulso de la construcción: los minerales no metálicos (cemento, ladrillos, cerámica, etc.) y los metales comunes (laminados planos, tubos sin costura, entre otros) registraron alzas de 16,6% y 21,1%. Como contracara, un sector que cerró el pasado año con variables positivas, arrancó el actual con una fuerte caída: el bloque de vehículos automotores dio cuenta de una baja del 12%, a raíz de marcados descensos en la producción de automóviles y utilitarios.

 

De acuerdo con información proveniente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), durante enero las unidades producidas de automóviles se redujeron 55,5% respecto al mismo mes de 2017, mientras que la producción de utilitarios registró una merma de 2,4% en el mismo período. En cuanto al mercado externo, en enero de 2018 la Provincia exportó 5.920 vehículos automotores, registrando una baja de 15,2% respecto al mismo mes del año previo.
 

 



En lo que refiere a un sector que se vio fuertemente impactado en los últimos años, con el de textiles y cueros, en enero mostró un leve signo de repunte, con una variación positiva del 1,7% respecto al mismo período de 2017. La suba del bloque se vio impulsada por el aumento en la fabricación de productos textiles y en la confección de prendas de vestir, al tiempo que el curtido y terminación de cueros registró una caída con relación al mismo mes del año previo.
 

 


Sin embargo, otro bloque significativo de la industria bonaerense, como Alimentos y bebidas, en el primer mes de 2018 registró una baja de 1,8%, en comparación con el mismo mes del año anterior. En particular, se destacan las caídas registradas en la producción de aceites y grasas vegetales, galletitas y bizcochos, quesos, carnes de aves y bebidas gaseosas. Más allá de esto, se registraron subas en la producción de carnes rojas, pescados, leches, alimentos preparados para animales y sodas y aguas.

 

El bloque que no se puede recuperar es el del tabaco,  continuando su tendencia bajista del año anterior. Así lo manifiesta la producción de cigarrillos que durante el mes bajo análisis registró una caída interanual de 13,1%. Los restantes bloques se repartieron entre leves alzas, estancamiento y caídas.


 


PAPEL Y CARTÓN. Este sector presentó en enero un incremento de 6,4% respecto al mismo mes del año previo. La fabricación de papel y sus productos, así como la edición e impresión mostraron subas en el mes bajo análisis.

 

REFINACIÓN DE PETRÓLEO. En el primer mes de 2018, se mantuvo invariable respecto al mismo período de 2017. No obstante, se observan comportamientos diversos en la producción de los distintos combustibles. Concretamente, se registraron subas en la producción de gasoil ultra, nafta súper y aerokerosene, mientras que se redujo la producción de fuel-oil, gasoil común y nafta ultra.

 

PRODUCTOS QUÍMICOS. Este sector mostró en enero una caída de 0,4% con respecto al mismo mes de 2017. Hacia el interior del bloque se registraron comportamientos contrapuestos. Mientras la fabricación de cosméticos, productos de higiene y tocador registró una importante baja, la fabricación de medicamentos se mantuvo en niveles similares a los de enero del año previo. En tanto, la fabricación de otros productos químicos como los destinados al sector agropecuario presentó una suba interanual en su nivel de producción.

 

CAUCHO Y PLÁSTICO. En enero, este bloque dio cuenta de una disminución de 1,9% respecto al mismo período de 2017. La baja se vio impulsada por la caída en la producción de cubiertas y cámaras de caucho y la fabricación de envases plásticos.

 

MÁQUINAS Y EQUIPOS. Este sector registró en enero un crecimiento interanual de 11,1%, con respecto al mismo período de 2017. La suba del bloque se vio impulsada por el crecimiento de la fabricación de productos de metal.

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar