El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, volvió a pedirle a la Legislatura que sancione una ley de paridad de género. El proyecto ya tuvo aprobación en Diputados en octubre de 2016, pero nunca pudo superar el filtro de los senadores, Cámara en la cual de 19 legisladores solo una es mujer. Este jueves, con marchas en todo el país por el #8M, el expediente fue re presentado.
"Estamos presentando un proyecto que no es propio sino que recoge el trabajo que vienen realizando muchas de ustedes y que habían impulsado en la Legislatura provincial el año pasado y logrado media sanción, pero perdió estado parlamentario", explicó este jueves por la mañana el mandatario santafesino, rodeado de dirigentes mujeres del Frente Progresista.
El proyecto, al que tuvo acceso Letra P, propone que la paridad rija a la hora de la conformación de listas de las y los candidatos que presenten los partidos políticos para elecciones provinciales, municipales, comunales y convencionales constituyentes.
Dichas nóminas deberán confeccionarse cumpliendo con el mecanismo de alternancia entre géneros -uno y uno- en toda la lista, garantizándose que dos personas del mismo género no puedan ubicarse en forma consecutiva en la misma nómina.
No serán oficializadas por el Tribunal Electoral de la provincia las listas que no cumplan con la paridad. En tanto, el género de las y los candidatos será el que reconoce su Documento Nacional de Identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico.
En momentos donde Lifschitz está en el centro de la escena política de la provincia por su intento reformista, el socialista tensionará con el ingreso de este proyecto particularmente con los senadores peronistas, que tienen una mayoría de once legisladores de un total de 19.
El bloque ya le mostró los dientes a fines de 2016 y durante gran parte del 2017, cuando pese a los reclamos de todo el arco feminista, no dio el brazo a torcer y no votó la media sanción que restaba para que la paridad se convierta en ley.
"Esperamos que esto se refleje en una próxima reforma de la Constitución, de tal manera que no sea solamente una iniciativa legislativa sino que quede plasmado en el texto de la Constitución de la provincia", apuró el gobernador.
"Estamos proponiendo también que se modifiquen todos los artículos de la Constitución para evitar el lenguaje sexista, que tenga un lenguaje inclusivo en cada uno de sus artículos. Y estamos promoviendo también que haya igualdad de género y representación de las mujeres en otros ámbitos del sector público, por ejemplo la Suprema Corte de Justicia", amplió. Y cerró, contundente: "el futuro es feminista".