Transparencia pro

Para Laura Alonso, con Macri se terminó “la cleptocracia” en el país

La titular de la Oficina Anticorrupción reconoció que todavía existen "focos de corrupción en la administración pública” pero consideró que ya no funciona “el robo sustemático” que del  kirchnerismo.

La directora de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, sostuvo que "la Argentina dejó atrás la cleptocracia", aunque reconoció que todavía existen "focos de corrupción en la administración pública".

 

 

"Cuando ves la mejora del índice de transparencia internacional o algunos estudios del Foro Económico Mundial, se empieza a ver que ya no hay un robo sistemático en el Estado", destacó la funcionaria.

 

Alonso aseguró que su organismo está "investigando" posibles irregularidades en el gobierno de Mauricio Macri, aunque aclaró que le parece "prematuro opinar" sobre la gestión de Cambiemos. Consideró que, "en términos generales", el país "se ha liberado de un sistema de híper corrupción de las más altas autoridades".

 

La titular de la OA opinó que "va a haber casos aislados", pero que no va a ser "en la primera línea de gobierno", como, según ella, ocurría durante el kirchnerismo.

 

"Eso hoy no ocurre. En la Argentina se montó una cleptocracia, un sistema de robo sistemático que empezó el 25 de mayo de 2003 y terminó el 9 de diciembre de 2015", resaltó.

 

No obstante, reiteró que "todo debe ser investigado" y remarcó que "el compromiso tiene que ser llegar siempre a la verdad y hacerlo en un plazo razonable, para que la sociedad sepa".

 

 

 

"Hay que exponer a los jueces federales en la Capital y en las provincias. El Consejo de la Magistratura los tiene que auditar de manera permanente, al patrimonio y a sus intereses. Y los jueces de la Corte Suprema de Justicia también deben someterse al control patrimonial y de intereses. Todos debemos estar sujetos al escrutinio de las instituciones", opinó.

 

Para Alonso, la Argentina tiene "un problema muy grande, que es el tiempo procesal increíblemente largo", ya que "hay causas que tienen más de 15 años y que prescriben por violación de plazos razonables", pero adelantó que "para este año" confían en que puedan llegar a juicio seis denuncias por corrupción que involucran a la gestión anterior.

 

"La de las operaciones fraudulentas del Plan Qunita, las de enriquecimiento ilícito de José López y César Milani, la de la compra de chatarra ferroviaria, en la que están procesados Julio de Vido y Ricardo Jaime; la de malversación de fondos de Romina Picolotti y la de obra pública que involucra a Cristina Kirchner y que ya elevaron a juicio oral", precisó.

 

Y agregó: "También esperamos condenas a De Vido en el segundo juicio por la tragedia de Once, y lo mismo para Amado Boudou en el caso Ciccone. En todos esos procesos participa la OA".

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar