La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) iniciará acciones legales a las administraciones municipales que aún no hayan establecido convenios colectivos de trabajo, tal como lo establece la denominada Ley de Paritarias para el sector.
El secretario general de Fesimubo, Rubén "Cholo" García, informó que reunidos en Congreso, el gremio decidió comenzar con las denuncias por el delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público" a aquellos intendentes que aún no hayan adherido a la ley 14.656 de negociación colectiva, aprobada por la Legislatura bonaerense en 2014.
"La ley es de orden público y por lo tanto es obligatoria", aseguró el dirigente y explicó que la norma "debe cumplirse, no es que tengan que adherirse", al revelar que de "135 municipios que hay en la Provincia sólo se firmó en 54", detalla DIB.
García, además, cuestionó a los intendentes bonaerenses de distintos signos políticos que "si bien firmaron los convenios colectivos de trabajo, no los cumplen".
La ley - aprobada en 2014 y suspendida por seis meses por María Eugenia Vidal en 2016- establece un marco general de condiciones laborales de los empleados municipales, pero deja librado a los administraciones locales el dictado de ordenanzas que regule cada detalle de la relación, entre ellos la celebración de paritarias. De todos modos, la ley obliga a las comunas a poseer una ordenanza propia.
El líder de los municipales explicó que en la ciudad de Mar del Plata los trabajadores, reunidos en los congresos ordinarios de la Fesimubo y de la Confederación de Trabajadores Municipales, determinaron promover una campaña nacional de conocimiento de la ley de convenios colectivos de la provincia de Buenos Aires y culminar con una gran marcha nacional en la Ciudad de Buenos Aires con fecha a definir.
Desde el sector, además, advirtieron que "en la medida que las negociaciones paritarias se traben, la conducción de la Fesimubo irá al distrito que lo requiere".