Petrocini, sobre plus por presentismo: “No se está pensando en la escuela”
La titular de la FEB consideró que el gobierno de Vidal “no está pensando en la integridad del sistema educativo” al evaluar una compensación por asistencia. Instó a que se los convoque a paritarias.
“Estoy en tema por las versiones periodísticas, porque todavía estamos a la espera de que el Gobierno nos convoque”, señaló a Letra P la titular de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini,consultada sobre un posible plus por presentismo que el Gobierno de María Eugenia Vidal ofrecería a los docentes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según información filtrada a medios afines, la administración provincial habría decidido ofrecer a los docentes una remuneración extra en concepto de presentismo; herramienta a la que la gobernadora apeló en 2017 en pleno conflicto salarial. En aquel momento, los maestros que no pararon recibieron una compensación de mil pesos por única vez; medida que se sumó a la aplicación de descuentos para quienes no se plegaran a los paros.
La medida trascendió tras el encuentro entre el titular de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro, y los gremios docentes; encuentro que fue impugnado por Ctera. Durante la reunión, que se desarrolló luego de que el Gobierno le pusiera fin por decreto a la paritaria federal docente, se anunció que se les abonará $ 210 mensuales durante todo el año en concepto de material didáctico, en lugar de pagarlo solo diez meses, como ocurría hasta el año pasado.
"Si fuera un instrumento anti paro, no se está pensando en la escuela, no se está pensando en la integridad del sistema educativo, no se está pensando en los chicos ni en los docentes", señaló Petrocini en diálogo con este portal, en referencia al plus por presentismo divulgado este miércoles, y aseguró que no hubo información formal sobre esta medida por parte de la administración vidalista.
En este sentido, sostuvo que “desde la última mesa técnica salarial, que fue el 30 de noviembre, estamos reclamando que nos convoquen a discutir. El gobierno manifestó que nos iban a convocar con anticipación, pero seguimos esperando”.
“Esto (el posible plus) no lo puedo tomar de ninguna manera porque son versiones periodísticas, y nosotros queremos discutir en paritaria”, remarcó la dirigente gremial y aseguró que le enviaron al director general de Educación Gabriel Sánchez Zinny “cuatro notas solicitando, con carácter de urgente, comenzar la discusión y hoy es 7 de febrero y aún no hay nada”.
En los mismo términos se refirió al ser consultada sobre la posible quita de la cláusula gatillo: “Hay dos o tres cuestiones que fueron rechazadas por las versiones periodísticas, cuando nos sentemos en la mesa y aparezca este planteo va a ser la misma posición”.
“La paritaria en todos sus términos, se discute en una mesa y no a través de los medios”, remarcó, en referencia a los últimos anuncios de la gobernadora en materia educativa y también a las versiones periodísticas en la materia.