Daer a Acuña: "Jamás diría que un miembro del movimiento obrero defiende a los patrones"
El titular de Sanidad cuestionó a su compañero de triunvirato por llamarlo “carnero” y aseguró que Acuña “perdió el equilibrio”. Sostuvo que “no hay que permitir que la CGT se rompa”.
"Es una sorpresa, me parece que el compañero perdió el equilibrio", dijo Héctor Daer luego que su par de la central obrera, Carlos Acuña, asegurara que su rechazo a adherir a la marcha del 22 de febrero convocado por Camioneros se debía a una “defensa de la patronal”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La relación entre Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid se tensó en las últimas horas antes las expresiones vertidas por el titular del sindicato que nuclea a los trabajadores de estaciones de servicio, quien tildó de “carnero” a su par de Sanidad ante su negativa a participar de la movilización organizada por Hugo Moyano.
"La verdad que es una sorpresa porque me parece que el compañero perdió el equilibrio. Primero tenemos que analizarnos cada uno y saber entre todos nosotros, saber quién es quién y pensar en que lo que tenemos qué hacer es defender el colectivo de los trabajadores”, indicó Daer en el programa “Fin de la metáfora” que se emite por Radio 10 y agregó que su postura no es una decisión `personal. “Siempre asumo decisiones que tienen que ver con colectivos que trascienden a uno y siempre a partir de mi organización", dijo.
En esa línea, y repasando los dichos de Acuña, señaló: "Me extraña de Carlos que salga con esta bravuconada porque en diciembre presentó la renuncia. Acuña hizo adjetivaciones que nada que ver, si hay algo que defiendo a ultranza son los convenios colectivos de trabajo. Jamás diría que un miembro del movimiento obrero defiende a los patrones, son agravios gratuitos. Lo peor que se puede hacer es perder el equilibrio"
Sobre el rechazo a la marcha motorizada por Moyano, indicó: "Hay que analizar concretamente qué pasó en diciembre. Porque se generó una conflictividad y no se terminaba de debatir una estrategia concreta para la reforma laboral. Muchos de los que fomentan alguna acción belicosa y se decidía una acción concreta, se borraban. Hay que tener una agenda clara de que vamos a resolver y cómo resolvemos concretamente los problemas del poder adquisitivo. La CGT trasciende a un sindicato".
Además, aseguró que en el encuentro de Mar del Plata “el peso específico de la CGT no concurrió a esa reunión. El tema está en tomar las decisiones que el movimiento obrero tenga que tomar en funciones colectivas y no en función de los 5 o 6 dirigentes que se juntaron”, remarcó e insistió que cuando se plantea que se defiendo a los CEOs, es una agresión gratuita”.
“Hay que estar unidos porque estamos frente a un gobierno que vive haciendo ajustes a la economía, que cada vez perjudica más a los trabajadores. Si esta conducción tiene estos problemas, hay que ir a un congreso y a partir de ahí si hay que elegir una nueva conducción, se elegirá una nueva conducción", señaló y agregó: "No tenemos que permitir que la CGT se rompa. Tenemos que plantear la unidad del movimiento obrero y si esto no sucede hay que ir a un congreso"