Obra pública, desarrollo y producción, los ejes de Weretilneck y Gutiérrez
Discusión gremial, planes de inversión y desarrollo de hidrocarburos marcan la agenda que llevarán los gobernadores de Río Negro y Neuquén a la Legislatura de sus provincias.
Los gobernadores de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Omar Gutiérrez, preparan un discurso cargado de elogios a las actividades que destacaron el cierre del 2017 y el inicio de este 2018. El primero, desde las 9, tomará el Plan Castello como eje de su alocución, mientras que el neuquino resaltará el trabajo en el área energética desde las 17.30, la clave de cualquier mandato en la provincia. Si bien desde el entorno de ambos se mantiene el silencio acerca de anuncios rutilantes, se encuadra -como todos los años- en los acotados logros de sus gestiones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Weretilneck le sacará hasta la última gota al programa de desarrollo “más ambicioso de la historia”. El proyecto que lleva el nombre de Edgardo Castello, primer gobernador de la provincia, es la carta que la estructura partidaria, Juntos Somos Río Negro (JSRN), quiere utilizar para llegar con cierta fortaleza a la pelea contra el peronismo. Como describió Letra P, un puñado de intendentes se reunió sobre el cierre de la última semana en Dina Huapi para darle actividad al espacio ante los rumores de un pacto con Cambiemos.
El Plan Castello, como se demostró en las últimas semanas, es la manera de enfrentar con similar estrategia a la gestión del principal competidor. El intendente de General Roca, Martín Soria, se posicionó en la provincia por mantener el trabajo de su padre en el segundo distrito electoral rionegrino. Si bien fuentes de la Gobernación ratificaron que “improvisará” parte del discurso, los ejes partirán en el único aspecto dominante de este año camino a la elección del 2019.
Sobre fruticultura, la economía regional insignia de la provincia que comparte con un pequeño porcentaje de Neuquén, se espera que reitere su elogio al Libro Blanco, que debió salir por decreto ante el rechazo de algunos actores -claves- de la cadena. Este medio contó cómo, a finales del 2017, avanzó para desarrollar mercados, incorporar tecnología, conformar un sistema asociativo denominado Organización de Productores (OP).
En plena negociación salarial con los sindicatos, que ya tuvo el rechazo del gremio docente UnTer, ratificará la decisión de acompañar la iniciativa de la Casa Rosada de alcanzar un porcentaje fijo -por ahora, el 15 por ciento- que fue rechazado de plano por no cumplir las expectativas y por dividirse en cuatro tramos. “Es la mejor oferta que podemos hacer” y “el 15 por ciento como mucho” fueron algunas de las frases de Weretilneck desde mediados de enero.
FOTO. Gutiérrez se fotografiará nuevamente con su vicegobernador, Rolando Figueroa, quien reencarna al sector disidente que se opone a la conducción de Jorge Sapag. Golpeado por la denuncia que publicó el diario El País de España, el cráneo que tiene el Movimiento Popular Neuquino (MPN) se escuda en el Ejecutivo. Con ese complejo escenario interno, volverá al recinto para ratificar el camino de su gestión mientras continúa la negociación para renovar autoridades.
Tensa calma. Así atravesará los próximos meses la dupla que maneja el partido. Nada de eso se notará cuando se fotografíen ante un auditorio repleto de militancia que ocupa la Legislatura neuquina cada año.
La política energética, ratificada con la visita del ministro Juan José Aranguren(Energía y Minería), volverá a exponerse en el recinto. También su negociación con los sindicatos, que ya reclamaron un acercamiento para empezar a disolver los conflictos naturales de cada ciclo lectivo. Según pudo averiguar Letra P, algo de lo que diga se lo contará la noche previa a un puñado de legisladores emepeístas y de bloques aliados en una charla informal. “No hay expectativas de anuncios”, contó uno de los diputados que asistirá a la reunión.
Sin texto para la apertura, a diferencia de sus anteriores participaciones, Gutiérrez describirá las cualidades del territorio provincial para inversiones. A su vez, presentará un paquete de leyes que impactarán en diferentes ámbitos de su gobierno.