Paritaria caliente

Docentes consideran “absurda” la oferta de Vidal y piden "urgente" convocatoria

Torre (Suteba) sostuvo que el Ejecutivo “tiene dinero” para hacer una propuesta superadora. Petrocini (Feb) remarcó: “Las clases dependen de la decisión política del Gobierno”.

Tras la oferta del 15% sin cláusula gatillo realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal y el posterior –y esperable- rechazo del Frente de Unidad Docente, comienza a elevarse la temperatura de la paritaria a sólo dos semanas del comienzo del ciclo lectivo. Teniendo en cuenta el escaso margen de tiempo, desde los gremios comenzaron a exigir una convocatoria “urgente” a una nueva reunión –aún sin fecha-, a la espera de una oferta superadora a la realizada este jueves, y a la cual la titular de la FEB, Mirta Petrocini, calificó de “absurda”. En esa línea, la secretaria General Adjunta del Suteba, María Laura Torre, aseveró que, para diseñar una mejor oferta, la administración vidalista “tiene el dinero”. Por su parte, el referente de Udocba, Miguel Díaz resaltó que el bono de $4500 por presentismo durante 2017 “no sirve” y que “es un premio al pasado”.

 

“La convocatoria es tardía ya que se había fijado convocar para noviembre. Desde esa fecha mandamos tres notas al Director de Educación (Gabriel Sánchez Zinny) y hasta ayer (jueves) no nos convocaron, cuestionó Petrocini en declaraciones a radio La Red, para recalcar así que "el Gobierno es el responsable de no convocar a las reuniones paritarias docente". Y añadió: "Llegamos a febrero porque este Gobierno y otros anteriores quieren, nosotros reclamamos sentarnos antes porque nuestro salario es complejo".
 

 


Tras detallar la propuesta de la Provincia, la titular de la FEB subrayó que la misma “es inaceptable, absurda, cuando el propio Gobierno cambió los números, y las consultoras muestran otra realidad, se vienen aumentos en servicios. Ellos propusieron un bono de 4500 pesos por asistencia perfecta por única vez. Nosotros nunca negamos discutir el presentismo, el Estado tiene el control, la auditoria y una meta de sanciones. Nosotros con la gestión anterior pedimos intercambiar información, hemos hecho denuncias a la empresa de control y ellos lo reconocieron pero la vuelven a contratar. Ahora también queremos discutir la salud docente”

 

"Solicitamos con urgencia una nueva convocatoria para que el Gobierno bonaerense haga una mejor propuesta, sábado, domingo; nosotros no trabajamos para el conflicto. Las clases dependen de la decisión política del Gobierno bonaerense”, enfatizó la dirigente gremial.

 

En la misma línea, María Laura Torre hizo foco en la necesidad de un nuevo llamado a discutir salario: "Nos dijeron que iba a haber una nueva convocatoria. Les dijimos que no tenemos fines de semana y que nos podían convocar cuando quisieran". En declaraciones a FMQ, Torre, aseveró que “la provincia recibe 44 mil millones de pesos” de la Nación, por lo que “tiene el dinero” para hacer una oferta superadora: “El tema es dónde lo quieren poner", recalcó.
 

 


Así dadas las cosas, la gremialista castigó: "Al día de hoy el cambio es un desastre. Modifican las cosas y terminan perjudicando el sistema".

 

Y recordó: "El año pasado nos decían que no había plata, y terminamos teniendo razón los docentes. Hubo un maltrato"

 

Por su parte, el secretario General de Udocba, Miguel Ángel Díaz, observó en declaraciones a radio Delta: "La lógica de la paritaria es basarse en la inflación anterior, y si esta fue del 24.5%, esa debe ser nuestra referencia". Así, el dirigente sindical consideró que “la Provincia está en condiciones” de ofrecer un mayor aumento “porque está financieramente estable".

 

A su vez, sostuvo que “el bono del presentismo no sirve” ya que “es un premio al pasado”. Y apuntó: “Si ellos tienen buena voluntad, y somos todos racionales las clases arrancan el 5 de marzo”.

 

La Pampa: Ravier voló los puentes de LLA con la UCR y el PRO y se atomiza la oposición rumbo a octubre
Javier Milei y Toto Caputo.

También te puede interesar