El dirigente radical de Cambiemos y coordinador general del Programa Justicia 2020, Ricardo Gil Lavedra, abrió una grieta en el oficialismo al cuestionar "el cambio de doctrina" en seguridad que impulsa el Poder Ejecutivo, a raíz del fuerte respaldo al accionar del policía Luis Chocobar, el agente que asesinó a un delincuente por la espalda en el barrio de La Boca.
El asesor ilustre del ministro de Justicia, Germán Garavano, consideró que la presunción de legalidad policial “no se condice con la Constitución” y marcó así una profunda diferencia con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se muestra a favor de aplicar la "mano dura" para los delincuentes y defiende de manera contundente a los efectivos de las fuerzas de seguridad, aún hasta los que son investigados por la Justicia por excesos.
“La policía debe actuar dentro de sus instituciones, no se debe salir de sus funciones. Establecer que en todos los casos actúan legítimamente no se condice con la Constitución”, aseveró el dirigente radical en referencia al “cambio de doctrina” de seguridad y recordó que "los argentinos hemos experimentado y padecido las llamadas política de mano dura o de demagogia punitiva, sabemos a lo que conducen".
“(Esta iniciativa) Tiene algún parentesco con la Ley de Obediencia Debida, que tanto se discutió en democracia”, comparó Lavedra durante una entrevista que concedió a Radio Continental.
De esta manera, se mostró en contra de “la mano dura” que impulsa el Gobierno a partir del caso Chocobar, el policía que recibió pleno apoyo del presidente Mauricio Macri y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"Hay cierta irracionalidad en la gente que pide que las penas sean más duras y por otro lado las cárceles están atestadas. La Argentina tiene cerca de 60 mil presos y tiene una tasa de encarcelamiento media. Lo que cuesta un preso al sistema es muchísimo, debe estar costando alrededor de casi 100 mil pesos por mes", resaltó.
En otro orden,Gil Lavedra se refirió al supuesto apoyo de la sociedad a la instauración de la pena de muerte, tal como manifestó el asesor de Cambiemos Jaime Durán Barba y consideró que se trata de una medida “ineficaz” para combatir los hechos de inseguridad. “La gente está a favor de la pena de muerte en ciertos casos pero hoy nadie discute que es una medida ineficaz, no soluciona el problema y se está eliminando en el mundo”, explicó.
“Las mejores medidas de prevención son las que evitan el delito, tiene que ver con la educación. Para poder castigarlos necesitamos una policía eficaz, bien paga”, analizó el dirigente.