La rebaja en el precio de la nafta -de entre 1% y 1,5% aplicada a principio de diciembre por algunas petroleras- tendrá un magro impacto en los usuarios no sólo por el incremento acumulado de los combustibles a lo largo del 2018, sino por las nuevas subas que podrían ponerse en marcha en las próximas semanas. En algunos distritos se aplicará una tasa al cargar combustible. Además, la Cámara de Diputados bonaerense, en el marco de las negociaciones por el presupuesto, aprobó un proyecto de ley que propone que las petroleras paguen un canon para crear un fondo que administraría el gremio de los estacioneros. Las medidas se trasladarían a los precios.
Antes del último retoque en el valor de los combustibles - cuando YPF y Shell ejecutaron una leve disminución en el precio de la nafta y un incremento en el gas oil- el promedio de aumentos acumulado en lo que va del año alcanzó el 75%, es decir, casi el doble que la variación del índice general de precios al consumidor y más del triple de la suba media de los salarios.
Pese a la crisis económica, la inflación y los reclamos ante las subas en distintos servicios, el cuadro de valores de precios del combustible volverá a modificarse en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, en línea con la decisión que ya habían adoptado otros jefes comunales bonaerenses para hacer frente a la baja recaudación, Martín Insaurralde de Lomas de Zamora y Jorge Nedela de Berisso consiguieron que el Concejo Deliberante apruebe la creación de una tasa que grava la venta de cada litro de nafta y gas oil o metro cúbico de gas natural comprimido (GNC), con el fin de financiar obras viales.
En el territorio del intendente peronista, a partir del 1º enero se cobrará 0,40 centavos por litro de nafta y 0,15 por metro cúbico de GNC. La medida fue aprobada con el voto oficialista de los concejales del PJ-Unidad Ciudadana y el rechazo de Cambiemos y el Frente Renovador, representantes que expresaron su desacuerdo ante la creación de nuevas tasas.
En los pagos del intendente de Cambiemos, el rechazo al impuesto extraordinario fue de los peronistas quienes habilitaron el debate, pero no apoyaron en la votación. “No acompañamos ningún aumento propuesto por el intendente, ni la Fiscal Impositiva, aumento de tasas a vecinos y comerciantes, ni aumentos de combustibles”, indicó a Letra P el concejal Sebastián Mincarelli.
En este distrito, por cada litro o fracción de gas oil expendido se cobrará el 0,35 centavos de pesos. Para el caso de la nafta, 0,45. Por cada metro cúbico de GNC expendido, el costo será de 0,25.
“El efecto es recaudatorio. El oficialismo solo piensa eso. Pero en vez de cobrarle más a las empresas, por ejemplo a YPF, le cobran a los vecinos”, señaló el concejal.
Ante el avance de estas iniciativas, referentes de la Cámara de Empresarios de Combustibles advirtieron que la medida tiene un efecto contraproducente para los dueños de las estaciones de servicio porque ante la diferencia de precios los consumidores podrían optar por trasladarse a otros distritos para abastecerse de combustibles, situación que pone en riesgo la estabilidad de los comercios y de los trabajadores de la estaciones de servicios del distrito en cuestión.
El presidente del Concejo Deliberante de Berisso, el oficialista Matías Nanni, rechazó esta posibilidad al ser consultado por este portal. “A pesar que se quiso vender que era mucho y que podía pasar que los usuarios decidieran cargar combustibles en La Plata, por ejemplo, eso no va a pasar por el impacto de la tasa es pequeña. Además, no ha pasado en otros distritos”, dijo.
En este sentido, desde el municipio de Berisso argumentaron que alrededor de 35 distritos de la provincia conducida por María Eugenia Vidal ya aplican mecanismos similares para hacer frente a la baja recaudación.
Además, ante el rechazo de taxistas el Ejecutivo municipal acordó con representantes del sector suspender la aplicación de la llamada Tasa de Mantenimiento Vial.
SUBA EN LA PROVINCIA. Además del incremento aplicado a nivel distrital, en el Senado bonaerense está pendiente el tratamiento de un proyecto que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados que propone que las petroleras y comercializadoras mayoristas de combustibles paguen una nueva tasa, que gravaría la venta de nafta en las estaciones de servicio.
Con lo recaudado, equivalente al 0,25% de la facturación, se busca crear un fondo para capacitar a los trabajadores de las expendedoras, fondo que administraría el gremio del sector.
La iniciativa se aprobó en la Cámara de Diputados en la extensa jornada en la que Vidal obtuvo el respaldo para el proyecto del presupuesto 2019. La avanzada se dio en el marco de un acuerdo entre Cambiemos y el Frente Renovador que posibilitó el apoyo de la iniciativa presentada por la diputada massista Blanca Cantero, quien a su vez es esposa del secretario general del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicios (SOEGyPE), Carlos Acuña, encargado de administrar el fondo mencionado.
Las petroleras ya advirtieron que, en caso de que el Senado provincial lo convierta en ley, el costo de la tasa sería trasladado al consumidor. Hasta el momento, y por decisión del propio oficialismo, la iniciativa no se trato en la Cámara alta que el pasado jueves realizó su última sesión del año. Fuentes de Cambiemos consultadas por Letra P indicaron que la idea es desestimar el proyecto que genera demasiada resistencia y abre focos de conflicto que el gobierno no desea activar.