El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, comandó este martes la firma de adhesión de más de 30 municipios a la resolución de su cartera que regula la aplicación de fitosanitarios en el territorio.
“Para Buenos Aires es la primera vez que desde el Ejecutivo se escribe una normativa que tiende a ordenar las resoluciones que los municipios tienen en cada uno de sus lugares” indicó el funcionario del equipo de la gobernadora María Eugenia Vidal a Letra P, y aclaró que la resolución busca contener la desordenada situación en tanto se espera que la legislatura bonaerense avance en una ley que regule la aplicación de los agroquímicos en las zonas agropecuarias de la provincia.
“Nosotros no manejamos los tiempos legislativos, pero no podemos esperar que aparezca una nueva ley o haya una reforma, algo teníamos que hacer porque se siguen sacando reglamentaciones locales para atender la situación” aclaró Sarquís, quien visitó en reiteradas oportunidades las comisiones de Asuntos Agrarios del Parlamento.
La resolución, que comenzará a regir a partir del próximo 1 de enero de 2019, se propone de forma voluntaria y establece además el acompañamiento de la provincia en los controle de rigor.
“Esta resolución es una colaboración del Estado provincial basada en las consideraciones para el control fitosanitario realizado por el trabajo de varios ministerios nacionales” detalló el ministro.
“Nosotros tomamos parte de los artículos elaborados por Nación, basados en la buena práctica agropecuaria y estableciendo cuestiones que no se pueden negociar como el definir zonas de amortiguamiento (área urbana, zonas de bombeo, establecimientos educativos, áreas de esparcimiento, reservas naturales etc) donde se determina parámetros para la aplicación de fitosanitarios” remarcó Sarquís.
Las distancias y diferencias de acuerdo al producto que se utilice son consideraciones particulares que deberá adoptar cada comuna de acuerdo a su situación geográfica y de producción.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires había alertado sobre la falta de una ley que regule la aplicación de agroquímicos, por lo que la actividad, que se desarrollo en el Parque Pereyra Iraola, contó con la presencia del Director General de Infraestructura y Servicios Públicos de dicho organismo, Néstor Álvarez, quien dio su aval a la decisión del gobierno.
“Esto para nosotros es un marco regulatorio importante porque, si bien tenemos medianamente implementada una regulación, al ser de la provincia hace más efectivo el poder controlar y avanzar” indicó a este portal el intendente de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli.
El jefe comunal de Cambiemos detalló que en su distrito, y ante la falta de una ley provincial que aborde el tema, “decidimos prohibir la fumigación aérea y limitarla en la zona de escuelas y casco urbano”.
La jefa comunal de General Arenales, la radical Erica Revilla, también presente en el acto, indicó que “nosotros somos un municipio del interior con mucha problemática fitosanitaria y venimos trabajando en este tema desde hace tiempo y esto nos confirma y afirma que vamos por el buen camino”.
“En nuestro caso no tenemos una ordenanza al respecto pero estamos trabajando en eso, convocando a todos los sectores desde la sociedad rural, los productores independientes, la Federación Agraria, los fumigadores, todos los sectores de la sociedad para que opinen y hagan su aporte y entre todos lograr una buena norma, por eso la resolución del ministerio a la cual decidimos adherir nos indica que vamos por buen camino y nos ayuda en este proceso” indicó la intendenta.
“Hubo mucho desconocimiento entre los que tenían que legislar” afirmó por su parte el intendente de Lobos, el oficialista Jorge Etcheverry, en relación a la demora en la aprobación de una ley marco provincial.
“Porque no es lo mismo en cada grupo de productos los que son insecticidas, los herbicidas, y demás, hay algunos que son inocuos, otros tienen un grado de volatilidad, por eso es necesario regular con certeza, para cuidar a la persona, al medioambiente, a la producción y a la tierra” remarcó el jefe comunal que es además productor agropecuario.
Respecto a la resolución de Agroindustria, Etcheverry consideró que “es trascendental porque trabaja sobre lo urgente y controla”.
Participaron de la actividad y firmaron la adhesión los intendentes; Raúl Sala (Tejedor), Calixto Telechea (Ameghino), Gonzalo Peluso (Magdalena), Javier Gastón (Chascomús), Guillermo Britos (Chivilcoy), Pablo Zubiaurre (Ayacucho), Federico Bertellys (Azul), Esteban Reino (Balcarce), Arnaldo Harispe (Lezama), Carlos Ronda (Mar Chiquita), Alejandro Federico (Suipacha), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), entre otros.
También estuvieron presentes el vicegobernador, Daniel Salvador, legisladores bonaerenses y funcionarios de la cartera de Agroindustria de la Nación.