Provincia BA

El campo reclama una ley de patrullas rurales y le pide a Vidal más efectivos

Al advertir un crecimiento del delito en varios distritos, en Carbap pretenden una norma que le otorgue “estructura y estabilidad” y un presupuesto propio al patrullaje en estas zonas.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) puso de manifiesto en las últimas horas su reclamo por la sanción de una ley que le otorgue “estructura y estabilidad” y un presupuesto propio al Comando de Patrullas Rurales (CPR) al advertir un crecimiento del delito en el campo en los últimos meses, razón por la cual también solicitaron al gobierno de María Eugenia Vidal que se inyecte más efectivos para las tareas de patrullaje en estas zonas.

 

“Estamos haciendo gestiones para que las patrullas rurales se creen por ley. Hoy por hoy funcionan por una disposición dictada durante la gobernación de (Daniel) Scioli, y esto quiere decir que la gobernadora actual o quien asuma en 2019 las pueda suprimir en caso de así quererlo. La intención que haya una ley es que queden establecidas”, explicó el titular de Carbap, Matías De Velazco durante un encuentro donde se abordó la problemática de la inseguridad rural en Tres Arroyos.  

 

 “En los últimos meses el delito creció en forma exponencial en Tres Arroyos, y eso viene en consonancia con lo que ocurre en el resto de la provincia de Buenos Aires desde hace unos tres meses”, señaló De Velazco para marcar que “en ciertos lugares” se “necesita contar con más personal”.
 

 


El crecimiento de episodios delictivos en el campo viene siendo en las últimas semanas un tema que prende las luces de alerta en las entidades ruralistas. Semanas atrás, en la Federación Agraria Argentina (FAA) se expuso la preocupación por la “escalada de robos” y “ataques vandálicos” en viviendas y predios rurales de distintos partidos de la provincia, a la vez que denunciaron que, frente a las quejas de los productores, “las patrullas aducen que les faltan recursos económicos”. Ante eso, la FAA solicitó una audiencia con el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

 

“En caso de que las patrullas rurales tengan su ley, además de un marco normativo, podrán contar con un presupuesto según las necesidades de cada zona rural. Y no estén a merced del funcionario de turno”, sostuvo el titular de Carbap, a la vez que ahondó: “Es un reclamo en dos velocidades: por un lado, que sea ley para darle estructura y estabilidad en el tiempo y tenga independencia funcional y, por otro, en cámara lenta, para que tenga un presupuesto, porque conocemos la situación económica de la provincia”.

 

El titular de Carbap dijo que existe un proyecto de ley que aborda este tema del ex diputado Orlando Yans “que es realmente interesante” como para que sea reflotado. “Si se convierte en ley, le daría a las patrullas rurales no solo un carácter más sólido, sino también un presupuesto autónomo para manejarse”, puntualizó.

 

Tierra del Fuego: Rogelio Barón, entre el intendente Mario Secco y el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.
Clara García cree que, por ahora, no es momento para debatir si Unidos compite como frente nacional en octubre.

También te puede interesar