FRANCIA, EN LLAMAS

Macron condenó los incidentes en París: "Nunca permitiré la violencia"

Sin autocrítica, el presidente francés aseguró que lo ocurrido en su país "nada tiene que ver con la expresión pacífica de las protestas" y dijo que los manifestantes "solo quieren el caos".

Desde Buenos Aires, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que los hechos de violencia ocurridos este sábado en París "nada que ver con la expresión pacifica de las protestas" y afirmó que los manifestantes "no quieren ningún cambio, quieren el caos".

 

"Ninguna causa justifica que se ataquen las fuerzas del orden o se roben los comercios. Que edificios públicos o privados queden incendiados, que se amenace a periodistas o transeúntes, o que se ensucie el Arco del Triunfo", sostuvo Macron.

 

 

En una breve conferencia de prensa, el mandatario aseveró: "Los culpables de estos actos de violencia no quieren ningún cambio. No quieren ninguna mejora. Lo que quieren es el caos. Así traicionan a las causas que pretenden servir y que manipulan".

 

Además, adelantó que a los manifestantes "se los identificará y se los considerará responsables de sus actos ante la Justicia".

 

 

 

La tercera jornada nacional de protesta del movimiento denominado "chalecos amarillos", que reclama por la pérdida del poder adquisitivo y la quita de subsidios a los combustibles, derivó en revuelta en el corazón de París y se saldó con 270 detenidos, 110 heridos -uno de ellos de gravedad-, informó el ministerio del Interior francés.

 

Macrón repudió el ataque a la policía, la destrucción de edificios y de automóviles en las calles durante los enfrentamientos entre "chalecos amarillos" y policías.

 

El mandatario galo anunció que este domingo mantendrá una reunión de urgencia con el primer ministro Édouard Philippe y sus principales ministros en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia gala.
"Siempre respetaré las manifestaciones, contestaciones y oposiciones. Pero nunca aceptaré la violencia", completó.

 

 


 

La Policía francesa evacuó "por medidas de seguridad" las célebres galerías Lafayette y Printemps Haussmann por los saqueos e incendios que se extendían en las calles de París, en otra jornada de protestas por el aumento de los combustibles y el aumento del costo de vida.

 

Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. 
Juan Carlos Maqueda se jubiló y dejó la Corte Suprema de Justicia.

También te puede interesar