EL PACTO CON EL FMI

Reunión con rectores: intendentes del PJ suman actores para enfrentar el ajuste

Hubo exposición de problemáticas y coincidencias para trabajar de manera articulada. La agenda no sólo repasó la afectación social por la crisis económica, también los recortes en salud y educación.

Intendentes de distintos distritos del Conurbano bonaerense se reunieron este viernes por la mañana con rectores de universidades nacionales para analizar el escenario social ante el contexto de crisis económica que impacta fuertemente en los sectores más vulnerables. Durante el encuentro, expresaron la necesidad de tener una agenda de trabajo común “para desarrollar políticas públicas que ayuden a quienes más lo necesitan”.

 

"Políticas Sociales en tiempo de crisis. Hacia una agenda social común” es la denominación del encuentro que reunió en una misma mesa a rectores de distintas unidades académicas de la región metropolitana en la sede principal de la Universidad Nacional de Hurlingham.

 

El cónclave se dio en el marco de las distintas iniciativas que los intendentes del peronismo bonaerense están desarrollando para menguar el impacto de la crisis y como estratategia para pronunciarse en contra de los recortes promovidos por la administración que encabeza Mauricio Macri.  

 

 

“Los intendentes del conurbano conocemos la difícil situación que viven nuestros vecinos por la crisis nacional. Por eso, junto a todos los actores sociales, trabajamos para desarrollar en conjunto políticas públicas que contribuyan a contener y ayudar a quienes más lo necesitan”, tuitearon, en simultáneo, varios intendentes tras el encuentro en el que coincidieron el jefe comunal de Hurlingham, Juan Zabaleta; el lomense Martín Insaurralde, la matancera Verónica Magario; también sus pares Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Gabriel Katopodis, de San Martín; Fernando Grey, de Esteban Echeverría; Andrés Watson, de Florencio Varekla; Gustavo Arrieta, de Cañuelas; Ricardo Alessandro, de Salto; Ricardo Casi, de Colón y Santiago Maggiotti  de Navarro.

 

El anfitrión del encuentro, el rector Jaime Perczyk, abrió el debate anticipando que “el compromiso de las universidades es aportar conocimiento, necesario para que los municipios puedan dar respuestas en este contexto de crisis económica”.

 

 

 

Luego, representantes universitarios y comunales hablaron de las problemáticas de cada sector y coincidieron en la necesidad de trabajar de manera articulada.

 

Las preocupaciones de los intendentes están vinculadas al empobrecimiento de la población y difícil situación social a partir del ajuste, la crisis económica, tarifazos, pérdida de derechos como el acceso a la salud y educación, y la dificultad de dar respuesta desde los municipios que también están siendo desfinanciados por el gobierno nacional y provincial.

 

Por su parte, los rectores manifestaron su preocupación por los ajustes presupuestarios, el modelo económico que pone en riesgo la universidad pública, laica, gratuita y de calidad, y recordaron la embestida judicial que sufrieron a fines de 2016 cuando 52 universidades fueron denunciados por el fiscal Guillermo Marijuán por supuesta malversación de caudales públicos. 

 

“Necesitamos que nos ayuden a armar una agenda de propuestas no solamente en lo social sino también en Educación y Salud”, señaló Descalzo al proponerles a los rectores “comenzar un trabajo conjunto ante las políticas de ajuste que propone el Gobierno Nacional impuestas tras el acuerdo con el FMI”.

 

 

 

Por su parte, el intendente de Lomas de Zamora celebró que “este encuentro sea un punto de partida para armar una agenda con las organizaciones sociales, los sindicatos, las universidades y los intendentes para plantear políticas activas contra el ajuste”.

 

En la misma línea, Zabaleta consideró que ese “este espacio tiene que ser el punto de partida para que nazca una propuesta y una alternativa a las políticas de ajuste que propone el gobierno nacional”.

 

Asimismo, la intendenta de La Matanza propuso que “las universidades dejen de trabajar solo de manera unilateral con los municipios donde funcionan y empecemos a trabajar multilateralmente”.

 

En este sentido, se comprometieron a trabajar conjuntamente y ofrecer a los municipios el conocimiento de las casas de altos estudios.

 

Además de Perczyk, de la reunión participó Diego Molea, titular de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora e integrante del Consejo de la Magistratura en representación de las universidades; Alejandro Villar, de la Universidad Nacional de Quilmes; Daniel Martínez, de la Universidad Nacional de La Matanza; Federico Thea, de la Universidad Nacional de José C. Paz; Carlos Greco, de la Universidad Nacional de San Martín; Roberto Tassara, de la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires y Jorge Calzoni, de la Universidad Nacional de Avellaneda.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar