REBELIÓN EN LA ALIANZA

La UCR le reclamará a Macri pasar "de la agenda del ajuste" al "desarrollo con inclusión"

Un borrador preparado por la conducción de la UCR revela que le pedirá al Gobierno retomar la iniciativa a pesar de la crisis. El consenso "va más allá de la comunicación política".

Con un tenue tono de autocrítica, la Unión Cívica Radical le planteará al Gobierno la necesidad de buscar una agenda positiva y equilibrar el impacto del ajuste. Los puntos surgen del borrador del documento preparado por la conducción partidaria que circula en el plenario que arrancó en la mañana de esta viernes en un hotel del centro porteño para analizar la coyuntura y hacer un balance de la alianza de gobierno que los radicales integran junto al PRO y la Coalición Cívica. 

 

"Necesitamos salir de la agenda del ajuste y orientar la acción hacia el progreso y el desarrollo con inclusión", sostiene el texto al que accedió Letra P, donde el socio de Cambiemos reivindicará el proyecto presentado en el Congreso para que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias, un gravamen que sólo rige para los magistrados designados a partir de 2017. 

 

"De poco nos servirá ser reactivos o pretender defender un 'status quo' estéril. El mapa del empleo está cambiando en el mundo y Argentina no puede ignorarlo ni enfrentar esa transformación de manera frívola. Hay que romper las barreras que le impiden a nuestros jóvenes emplearse y a nuestra sociedad ser más productiva", sostiene elípticamente el borrador, en referencia al incremento del desempleo, ante una recesión que podría extenderse durante todo el año próximo. 

 

 

En otro tramo, el documento se refiere a la definición de las políticas públicas como un "proceso de construcción de consensos" que "va más allá de la comunicación política" y exige "trabajar sin mezquindad" a "la totalidad de los actores institucionales". 

 

"Necesitamos salir de la agenda del ajuste y orientar la acción hacia el progreso y el desarrollo con inclusión", sostiene la UCR.

También le pide al Gobierno generar una agenda positiva para afrontar la crisis, pero en ningún momento se refiere a la búsqueda de acuerdos con fuerzas ajenas a Cambiemos. "La responsabilidad no sólo representa gestionar adecuadamente los distritos donde gobernamos, sino también plantear nuestra agenda propositiva, que ayude a construir una economía sana, con instituciones fuertes y que apunte al desarrollo y la equidad entre los argentinos", dice el borrador y asegura que, para "sostener un proceso de reformas", se "requiere del acompañamiento importante de una pluralidad de sectores sociales". 

 

Casi como un mensaje al PRO, la UCR sostiene que "el cambio no es un atributo de una coalición política, es una demanda social y será posible en tanto la sociedad comprenda y acompañe las reformas que se llevan adelante. Contribuir a esa comprensión es más que multiplicar los argumentos, es también el ejercicio político por distribuir esfuerzos y beneficios con equidad".

 

Para ejemplificarlo, reivindica a "la incorporación de los miembros del Poder Judicial al tratamiento general en el pago de impuestos" como "un paso en el sentido correcto, el de la recuperación de la confianza pública", en un tono elíptico para referirse a la pérdida de confianza del oficialismo en medio de la crisis. 

 

 

 

La reunión partidaria de este viernes fue convocada por el gobernador mendocino y titular del Comité Naciónal de la UCR, Alfredo Cornejo, e incluye la presencia de legisladores nacionales, como el jefe del bloque radical de Diputados y del Interbloque de Cambiemos, Mario Negri; los titulares de los comités provinciales y de los otros dos mandatarios provinciales del radicalismo, el jujeño Gerardo Morales y el correntino Gustavo Valdés, y del vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador. Fuentes de la organización confiaron a Letra P que en la redacción del borrador intervinieron Cornejo y el diputado nacional por Buenos Aires Fabio Quetglas.

 

El plenario fue previsto con agenda abierta, pero signado por el debate electoral en ciernes para el año que viene, que incluye la posibilidad de disputar las candidaturas de Cambiemos en primarias abiertas. 

 

 

 

El poder libertario en La Pampa: Juan Pablo Patterer junto a quienes integran la conducción del partido. No tiran puentes con el PRO.
Leandro Santoro.

También te puede interesar