Marketing anti crisis

Súper Guillo: Dietrich le arma a Macri una agenda positiva de 16 inauguraciones

Para combatir el frío de la recesión, frente a un segundo semestre gélido en materia económica, la cartera de Transporte prepara una batería de anuncios antes de terminar el año. El plan.

El Gobierno buscará reanimar su “agenda positiva de gestión” con una escenografía de inauguraciones diseñada por el Ministerio de Transporte, orientada a transitar los últimos tres meses del año y el ciclo recesivo que podría extenderse durante gran parte del 2019. Esa hoja de ruta, según pudo saber Letra P, fue el plato principal de la reunión de seguimiento que encabezó el jefe del Estado con el ministro Guillermo Dietrich este viernes en la Casa Rosada, luego de los paliativos económicos que anunció para afrontar el impacto de la crisis sobre los alquileres y los créditos hipotecarios. Los lanzamientos serán ejecutados para contener el desgaste generado por el incremento de las tarifas de transporte público de pasajeros, realizadas por la misma cartera del Ejecutivo, que este lunes registrará la sexta suba del año. 

 

 

Según el listado al que accedió este medio, Macri inaugurará seis trabajos vinculados al transporte público, tres a obras viales, seis a aeropuertos, dos a puertos y una logística de cargas. En materia de movilidad (con la esperada multiplicación comunicacional para los usuarios), la agenda hace hincapié en el transporte de personas, con la presentación del frenado automático “al 100%” de las formaciones eléctricas del Ferrocarril Roca, la llegada a Buenos Aires de la tuneladora que realiza el soterramiento del tren Sarmiento (iniciado por la empresa IECSA, que perteneció al clan Macri mediante el primo presidencial Angelo Calcaterra), el relanzamiento de las estaciones ferroviarias de Constitución (subsuelo), Ezeiza, General Rodriguez, Beccar, San Fernando, Universidad de Lujan, Nuñez y Rosario Norte.

 

 

 

El plan también menciona el aprovechamiento de la electrificación del servicio ferroviario del Roca en el tramo que une Berazategui y Bosques. Esa obra fue inaugurada este jueves por Macri, Dietrich y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y comenzó a funcionar este viernes, dentro de un esquema que también incluye el lanzamiento de la parada Morón del Metrobús, realizado el miércoles. El próximo paso, explicaron en Balcarce 50, será el inminente corte de cintas por la pavimentación de 100 kilómetros de calles de tierra y en mal estado del conurbano bonaerense.

 

En materia vial, Macri inaugurará el tramo de la Ruta Nacional 8 hasta Solís, en Buenos Aires; el distribuidor de la Circunvalación Rosario y la 34, en Santa Fe, y los tramos terminados en la circunvalación de la provincia de Córdoba.

 

 

 

Con los aeropuertos, el Ejecutivo buscará capitalizar el plan de obras previsto por el Organismo Regulador de la Actividad Aeroportuaria (ORSNA), pero financiado y ejecutado por Aeropuertos Argentina 2000, propiedad de Eduardo Eurnekian. Las obras que serán presentadas son de los aeropuertos de Salta, Iguazú, Ezeiza, Aeroparque, Comodoro Rivadavia y El Palomar, que contará con una nueva sección internacional para las aerolíneas low cost.

 

En la cartera de Transporte aseguran que antes del 31 de diciembre también serán inauguradas las obras de ampliación de los puertos marítimos chubutenses de Storni y Piedra Buena, mientras que también aguardan el funcionamiento de los “primeros 600 km de vías del Belgrano Cargas”.

 

El movimiento feminista en Argentina antes de la era de Javier Milei.
Alejandra Ferrero, vacaciones y política en el arranque del año electoral.

También te puede interesar