Intendentes PJ se rebelan y piden garantías sobre el pacto fiscal de Vidal
Jefes comunales del interior se reunirán en Alberti para definir la adhesión o no a la ley. Buscan que les aclaren cómo se instrumentará y que haya un compromiso en el giro de fondos.
La adhesión al Régimen de Responsabilidad Fiscal promovido por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal será dispar entre la tropa de intendentes peronistas. Los del interior condicionan el avance de la ley en los municipios a que la administración provincial se comprometa en el envío de mayor cantidad de fondos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Mientras que el mandamás de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, de perfil dialoguista en su relación con el gobierno provincial, hizo público el avance de medidas que están en sintonía con el pedido de Vidal – como el recorte de la planta política y el achique del presupuesto para este año- un grupo importante de intendentes atará la adhesión a la ley al compromiso que la administración provincial asuma con las comunas del interior bonaerense.
Según supo Letra P, los intendentes intentarán fijar un planteo común ante la incertidumbre sobre la instrumentación del mecanismo en los distritos. La posición rompe con la lógica desplegada en la concepción del proyecto, que buscaba que todo el plantel de mandatarios locales respaldarán la nueva dinámica de financiamiento adoptada por la administración de Vidal tras suspender el Fondo de Infraestructura Municipal.
“No quieren firmar nada si no saben qué van a obtener, porque no hay claridad sobre eso, no se saben los criterios ni los montos”, explicó una fuente cercana a un cacique del interior y agregó que “quieren garantías, porque ninguno va a quedar pegado políticamente a un proyecto oficialista si después no va a haber un compromiso con lo que el municipio necesita. Quieren trabajar sobre algunas transferencias más a los municipios del interior”.
Entre otros puntos, los intendentes quieren saber si hay un fondo específico para quienes adhieran y, en tal caso, cómo se va a distribuir y de qué dependerá esa distribución, independientemente de las reglas previamente establecidas. “Quieren un compromiso, no sólo exigencias” resaltaron.
Entre los cuestionamientos, sostienen que a lo largo de los dos años de gestión de Vidal se ha discriminado a los distritos peronistas en el envío de recursos, independientemente si están ordenados económicamente o no. “Ha habido casos de que han solicitado fondos para situaciones extraordinarias, como problemas derivados del clima, y no se los ayudó, mientras que muchos intendentes reciben recursos para pagar sueldos”, señalaron a manera de ejemplo.
Además, sostienen que esta asimetría también se da entre los del interior y los del Conurbano.
En esa línea la intención es pautar una reunión con funcionarios provinciales de manera de llegar a un acuerdo que posibilite el avance de la ley.