A más de tres meses de su detención en el marco de una causa por supuesta asociación ilícita que cobraba coimas a vecinos y comerciantes, el ex jefe de la Policía de la Ciudad José Pedro Potocar será liberado bajo el pago de una fianza de 100 mil pesos.
En abril de este año, el ex director General de comisarías fue imputado por el fiscal federal José Campagnoli por ser el presunto organizador de una asociación ilícita integrada por otros policías de la comisaría 35, que exigía dinero a cambio de protección y que incluso protegía a los trapitos de la zona de los barrios de Nuñez y Saavedra.
Tras imputarlo y denunciarlo en público por asociación ilícita, el funcionario del Ministerio Público pidió su detención ante la posibilidad de que pueda influir en la causa. En ese sentido, declaró que tenía un “sinnúmero” de pruebas contra el uniformado. El 25 de abril a la mañana Potocar se presentó a declarar y el juez Ricardo Farías ordenó su detención. Por ese entonces, el jefe policial había acordado su eventual desplazamiento junto al alcalde, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo.
En primera instancia, el oficialismo tomó la determinación de esperar la resolución judicial para definir el futuro del primer titular de la nueva fuerza que reemplazó y fusionó, mediante una reforma a la Ley de Seguridad Pública, a la Federal y la Metropolitana. Esa postura se deshizo en la tarde el viernes 12 de mayo, cuando Potocar presentó la renuncia y sus funciones quedaron en manos del secretario de Seguridad, Marcelo D’Alessandro.
Potocar estaba a cargo de todas las comisarías porteñas cuando Campagnoli comenzó la investigación. En septiembre de 2016, el fiscal pidió la detención del comisario Norberto Villareal, a cargo de la comisaría en cuestión. En noviembre, el juez Farías ordenó detener al comisario con jurisdicción en los barrios de Nuñez y Saavedra. Se sospechaba que cobraba coimas a comerciantes a cambio de seguridad y que extorsionaba a los trapitos de la zona. Hace más de cuatro meses que se encuentra prófugo de la Justicia.
En esa oportunidad, Ocampo sostuvo: “Si las pruebas que obran en poder del fiscal demuestran la comisión de algún hecho ilícito, como hemos demostrado en otras oportunidades junto al Secretario de Seguridad Marcelo D´Alessandro, no nos temblará el pulso para avanzar con todas las medidas pertinentes. La única relación admisible entre la policía que conduzco y el delito, es la persecución del mismo”.
La investigación. La causa se inició por un efectivo que declaró como testigo y brindó detalles sobre el circuito de pedido de coimas y connivencia con los trapitos de esa zona del distrito. En el primer allanamiento de la Justicia hecho en la comisaría, se secuestró información escrita que se presume que explicaría cómo era la distribución de ese dinero negro.
Potocar asumió a fines de 2016, tras la aprobación de la nueva ley marco de Seguridad Pública que fusionó a la Policía Metropolitana con la Federal que actuaba dentro de la órbita de la Ciudad. Su legajo fue respaldado por parte de la oposición, aunque en el Ministerio de Justicia y Seguridad conocían el estado de la causa que investiga Campagnoli y la posibilidad de que el conflicto escale hasta la figura del jefe de la fuerza. Sin embargo, desde el Gobierno porteño advierten que como no se encuentra imputado ni procesado en la causa la investigación en cuestión no fue obstáculo para su nombramiento. Por esa razón, Ocampo adelantó que "una vez que explique su situación ante la Justicia, regresará nuevamente a la fuerza".
El suspendido comisario fue nombrado por decreto, tal cual permite la la nueva ley de Seguridad Pública. Sin embargo, ese texto cuenta con una claúsula transitoria objeta por la oposición al PRO: el primer jefe de la fuerza puede sortear el proceso de impugnaciones, como sucedió con el ex director de comisarías de la Ciudad. Además, el jefe de Gobierno había deslizado la posibilidad de ubicar a un civil como titular de la Policía de la Ciudad, pero finalmente se inclinó por un hombre ligado a la estructura histórica de la Federal.
Mientras tanto, la conducción de la Policía de la Ciudad continuará bajo la responsabilidad del secretario D'Alessandro.