Conflicto sin fin

Tras fallo a favor, docentes salieron a dar un fuerte respaldo al juez Arias

“Que no se les ocurra iniciar un juicio político” contra el magistrado “porque nos vamos a movilizar”, advirtió Baradel. Hablaron de “cinismo” del Ejecutivo en su objetivo de dar clases en el receso.

Luego de conocerse el fallo del juez en los Contencioso Administrativo de La Plata, Luís Arias, que hizo lugar a su presentación para no dar clases durante el receso invernal, el Frente de Unidad Docente (FUD) dio un fuerte gesto de respaldo hacia el magistrado cuestionado por el oficialismo. “Que no se les ocurra iniciar un proceso de juicio político contra el juez Arias porque nos vamos a movilizar”, manifestó el secretario General de Suteba, Roberto Baradel. En esa línea, la titular de la Feb, Mirta Petrocini remarcó: “Esperamos que esta decisión del juez no le signifique un dolor de cabeza a futuro por expedirse de esta manera”.

 

Durante la conferencia de prensa realizada este viernes en la sede central de la Feb, los seis representantes de los gremios que integran el FUD celebraron el dictamen del magistrado que suspende la resolución de la Provincia que ordenaba un plan para la “continuidad pedagógica” en escuelas que se plegaron a las jornadas de paro.

 

“La Justicia ha entendido este reclamo y corrobora lo que vivimos todos los días en las escuelas de los distritos: el hostigamiento, la persecución que han sufrido los docentes”, señaló Petrocini quien focalizó en un párrafo del fallo que expresa que el recupero de clases durante el receso pretendido por la administración vidalista “representa una medida de naturaleza sancionatoria que revela la finalidad de hostigamiento contra los docentes que hubieran adherido a las medidas de fuerza realizadas en el ejercicio del derecho a huelga”.

 

“Fue una burda maniobra de hostigamiento contra el sector”, ahondó la titular de Feb, quien advirtió: “Esperamos que esta decisión del juez no le signifique un dolor de cabeza a futuro por expedirse de esta manera y que la Cámara (de Apelaciones) trate de no involucrarse en procedimientos que no son tales”.

 

Por su parte, Baradel aseveró que el objetivo del Ejecutivo bonaerense con esta medida “no era que los chicos recuperen las clases, el objetivo era disciplinar a los docentes que alzamos la voz”. Asimismo, denunció “el nivel de cinismo, presión y apriete” que autoridades educativas ejercieron para que vayan a dar clases.

 

Tras requerir una reunión “cuanto antes” con el nuevo titular de la cartera educativa provincial, Gabriel Sánchez Zinny, el secretario General del Suteba señaló tras el reciente fallo judicial que hizo lugar a la presentación de la FUD: “Que no se les ocurra iniciar un proceso de juicio político contra el juez Arias porque nos vamos a movilizar” y, advirtiendo una posible apelación de la Provincia instó a la Cámara a “seguir los procesos” y “plazos” legales.

 

En tanto, el titular de Udocba, Miguel Díaz, señaló que la normativa a la que apelaba el Ejecutivo “habla de recuperar contenido, no días de paro” e hizo foco en “la incertidumbre” que generaba el recupero pretendido por el Gobierno ya que no se habían detallado las escuelas designadas para tal efecto. Por lo tanto, concluyó: “Pretendía ser una medida simbólica para que cunda el pánico”. Y advirtió en sintonía con sus colegas: “Que no pretendan inventar ninguna Cámara ni que los amigos del poder en la Justicia haga caer este fallo”.

 

Cabe señalar que Arias viene siendo fuertemente cuestionado por sectores del oficialismo. Desde allí, el diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, presentó en marzo pasado una denuncia contra el juez platense en donde lo acusaba de haber firmado una solicitada en varios medios de comunicación contra el gobierno de Mauricio Macri. Días antes de esa solicitud de jury, el magistrado había avalado la impugnación interpuesta por los sindicatos a la conciliación obligatoria dictada en aquel momento por el Ministerio de Trabajo bonaerense, que buscaba obligar a los maestros a abstenerse de participar del paro nacional de 48 horas dispuesto por CTERA.
 

 


Con este nuevo fallo, el malestar del legislador de Cambiemos hacia la figura de Arias, se renovó: "Otra vez Arias y Baradel se unen para robarle el futuro a los pibes de la provincia", señaló en su cuenta de Twitter para advertir: La negativa a excusarse de Arias es escandalosa, ratifica su animosidad contra el gobierno y lo acerca a un nuevo jury".

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar