El intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia firmó este este lunes un convenio para la construcción de viviendas destinadas a 35 familias que fueron afectadas por inundaciones en el distrito. De esta manera, el gobierno nacional apura con la obra pública antes de los comicios.
En la localidad de La Emilia, distrito de San Nicolás, las inundaciones del mes de enero dejaron un saldo de siete mil evacuados y un muerto. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal no fue a la zona afectada ya que estaba de vacaciones en Playa del Carmen, México. A su regreso tampoco visitó la localidad. Los inundados intentaron, sin éxito, tener una audiencia con la mandataria. Una semana más tarde fueron recibidos por el ministro de Infraestructura bonaernese, Roberto Gigante. Y cinco meses después la reparación llegó de la mano del Gobierno nacional.
Se trata de una compensación que viene atada al gran desembolso en obras que hará Nación antes de las elecciones para apuntalar la campaña. Lo repiten todos los funcionarios de Cambiemos: “La campaña será la gestión y las obras”. En San Nicolás ya empezaron.
Este lunes se conoció la financiación que hará Nación para la construcción de 35 viviendas para familias inundadas de aquel distrito del norte de la provincia de Buenos Aires que tiene, además, a la familia Passaglia –con Ismael a la cabeza- marcada a fuego por la gestión Cambiemos, tras su alejamiento del peronismo.
“Desde el Ministerio tenemos un compromiso con los municipios para mejorar la vida de todos los vecinos y en este caso para quienes perdieron todo por las inundaciones. Y es un ejemplo más de cuánto es necesario el trabajo en conjunto entre Nación, las provincias y las intendencias”, señaló el secretario del Interior, Sebastián García De Luca, luego del encuentro en el que también participaron el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, y el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr.
Para la construcción de las 35 casas, el gobierno nacional bajará al distrito una suma de 36 millones ochocientos mil pesos.
Como informó Letra P, los ministerios de Interior, Obras Públicas y Vivienda, que conduce Rogelio Frigerio; de Transporte, en manos de Guillermo Dietrich; de Energía y Minería, bajo la batuta de Juan José Aranguren; y de Educación, encabezado por Esteban Bullrich, timonearán el ambicioso plan de obras. Las cuatro carteras cuentan con una asignación para este año de 122.340.506.059 pesos, que serán destinados a infraestructura.