Tres semanas después que el agua avanzara sobre La Emilia, localidad del partido de San Nicolás, los afectados fueron recibidos por un ministro de la provincia de Buenos Aires. La semana pasada habían intentado hacerle llegar un petitotio a la gobernadora, pero fueron recibidos por un jefe de departamento. Reclaman que el Estado se haga cargo de la vuelta a casa.
Inmediatamente después que el agua comenzó a descender, vecinos de La Emilia viajaron hasta la ciudad de La Plata para que autoridades de la Provincia visibilizaran las dificultades que atravesaban tras la inundación. En aquella oportunidad, intentaron reunirse con María Eugenia Vidal y extenderle un petitorio, pero fueron recibidos por Pablo Alberto Armisen, jefe de Departamento de Seguimiento, Coordinación Técnica y Social de la Unidad Gobernador, funcionario de quinta línea, quien se comprometió a trasladar su inquietud a las áreas correspondientes.
Finalmente, este lunes, una delegación de vecinos fue recibida por el ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, y el Director de Obra Hidráulica, Mario Gschaider. Además de acercarse hasta La Plata el concejal nicoleño del Frente Renovador, Luciano Pastocchi, y los vecinos de La Emilia, Marcelo Pagliano, Leandro Lucero, Belén y Nancy Lezcano, también acompañó en el reclamo el vicepresidente de la comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados, el nicoleño Lisandro Bonelli
Tras el encuentro, el legislador massista señaló que se reclamó que “las obras prometidas por la Provincia se lleven a cabo con la mayor celeridad posible porque los emilianos no pueden vivir con miedo a inundarse nuevamente".
En esa línea, Lucero presidente de la comisión vecinal de La Emilia sostuvo que el funcionario provincial informó que “en estos días culminarán la obra de reparación de las tres partes del terraplén que cedieron por la creciente. Además en 45 días la provincia se comprometió en colocar las dos bombas que están faltando a la planta de bombeo, limpiar el reservorio y dejar la bomba móvil que se utilizó en esta emergencia que permitirá aumentar un 50% la extracción de agua”, contó
Por su parte, Pagliano resaltó que “otro dato importante será la expropiación de los terrenos privados por donde pasa el terraplén para que la provincia pueda realizar las obras de desagües necesarias, junto a la instalación de 3 estaciones hidrometereológicas que darán alerta a los vecinos en caso de emergencia”.