ELECCIONES 2017

En campaña Macri redoblará el uso de un teleprompter como el que tuvo Obama

Fuentes de la Casa Rosada negaron que el aparato comprado en enero haya sido estrenado este jueves. Pero su utilización será más asidua en la medida que se acerque la campaña electoral. Antecedentes.

De aquél Mauricio Macri que leía, en privado, discursos con un lápiz en la boca para mejorar su dicción no queda mucho. Quizás, los únicos rastros de esa época sean los recuerdos de sus colaboradores de antaño, sobre las largas horas de intentos para evitar el corrosivo efecto “papa en la boca” que suele quitarle el sueño a los “kingmakers”. Luego de intensos ejercicios de fonoaudiología por más de una década, el Presidente logró pronunciar mejor las palabras. Sin embargo, desde la última campaña presidencial, la construcción del candidato implicó la utilización del aparato electrónico que le permite al orador evitar bajar la vista para leer el papel. Usarlo, para quienes disfrutan la mieles del poder, es todo un desafío, ya que su eficiencia depende de la ejercitación que le dedique cada orador. 

 

El primer aparato pasó inadvertido hasta que la prensa dio cuenta de su presencia durante los principales actos de campaña de Cambiemos. Luego de la victoria en noviembre de 2015, la necesidad por mejorar a los apuntadores electrónicos del discurso presidencial se transformaron en una cuestión de Estado. No todos los teleprompters son iguales, y la llegada de Macri al sillón de Rivadavia implicó la compra “del mejor”, según contó uno de los colaboradores del mandatario que corre detrás de la cerrada agenda del Presidente.

 

Ante las consultas de Letra P, un alto funcionario de la Casa Rosada negó que el teleprompter será usado sólo para la campaña, pero reconoció que el uso paulatino es coincidente con su cercanía. “Creo que lo mejor era ir de a poco”, reconoció la fuente consultada, aunque insistió que el uso asiduo del aparato no tiene que ver con la campaña.  

 

“Tampoco es cierto que lo empezó a usar este jueves, lo viene usando de a poco, pero hace rato”, contestó tajante la fuente consultada para negar la versión que circuló este jueves sobre un abrupto estreno del sistema. En rigor, el uso del apuntador electrónico mejora la ductilidad del orador en la medida que lo use. Algunos consultados, que ahora son funcionarios, pero que lucen varias campañas sobre sus espaldas, reconocen que “el teleprompter es muy útil cuando lo sabés usar. Cuando no, puede transformarse en un verdadero problema y por eso es importante ser muy cauto en su uso. Usarlo en un mal momento, o generarle confusiones al orador puede transformar al remedio en algo peor que la enfermedad”, graficó un reconocido especialista en marketing político. Como adicto consumidor de discursos presidenciales, aseguró que Macri utilizó ese aparato en la conferencia de prensa que dio para afrontar el escándalo desatado por la quita “abusiva” de la deuda que mantiene su padre con el Estado por la fallida privatización del Correo. Pero en las imágenes de esa rueda de prensa, ofrecida en el Salón Blanco, no se aprecian los característicos atriles con placas de cristal que rodean al orador cuando es utilizado el aparato.

 

"Hay todo un tema con el teleprompter. La idea original, que nunca se cumplió cabalmente, era garantizar que nadie se enterara de que el orador usaba un apuntador, pero estos nuevos diseños blanquean su utilización en forma más sutil. Ya no es un problema que un candidato use teleprompter. Que se sepa no es tan grave como que el orador siga hablando mal. Macri lleva diez años en esa pelea, con éxito muy dispar", apuntó un vocero que reluce otras tantas campañas electorales en su haber, pero siempre contra el PRO. 

 

La compra se concretó en enero de este año, a partir de una licitación convocada por la secretaría de Comunicación Pública, que conduce Jorge Grecco, para adquirir un aparato con “un espejo semitraslúcido de 14 por 12 pulgadas, dos monitores tipo LCD full color de 19 pulgadas y tres soportes de 1,80 metros, adaptables en altura”. Entre los requerimientos publicados en el Boletín Oficial no debía pesar más de 8 kilos y contar con kit de viaje incluído, para que sea utilizado durante el próximo discurso que ofrecerá Macri ante la última asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Cerca del jefe de Gabinete Marcos Peña remarcaron que ya fue utilizado en la asamblea de septiembre pasado, pero esa fecha no coincide con la compra oficializada en enero pasado, salvo que el acto administrativo haya blanqueado una adquisición realizada varios meses antes. En concreto, el diario La Nación reveló que el artefacto fue comprado por la Casa Rosada en enero pasado, por más de 270 mil pesos, cuya revelación desató todo tipo de críticas por el costo y confirmó características identicas con el que utiliza la Casa Blanca. 

 

Su uso requiere un ejercicio continuo para evitar furcios, o confusiones a partir del tenso juego de miradas que suele afrontar un candidato, o un mandatario, cuando tiene que mirar a las cámaras. De ahora en adelante, esa pieza será trasladada a los lugares donde el jefe del Estado deba ofrecer grandes discursos, o en los momentos donde tenga que reforzar su perfil, especialmente en momentos de campaña. Los vaqueanos en el uso de apuntadores opticos, reconocen que su utilización también va acompañada por "escenas sin el artefacto", donde el orador tiene que ejercitar el método para fijar la mirada a las cámaras, sin bajar la vista y recitar de memoria. "No hay teleprompter sin memorización. Primero se ejercita, luego se memoriza, después se recita sin tele, y cuando ese paso fue dado, ya es momento para usarlo mas seguido", confió otra fuente consultada. Al parecer, esa instancia ya maduró a tiempo, cuando la pre-campaña esta por concluir. 

 

Martín Yeza, diputado nacional por el partido de Mauricio Macri.
Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

También te puede interesar