A pesar de presentarse con algunas reformas que contemplaban beneficios para Pymes hoteleras, y de haberse aprobado nuevamente con la venia del bloque Cambiemos, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal volvió a vetar (ya lo había hecho en noviembre de 2016) la ley que establecía la suspensión por el lapso de un año de los juicios millonarios iniciados contra hoteles por SADAIC, CAPIF, ARGENTORES y demás entidades privadas que representan a intérpretes, autores y productores de piezas musicales, a raíz del cobro de aranceles por la posesión de aparatos receptores de audio y televisión dentro de las habitaciones.
A diferencia del texto vetado hacia finales del año pasado, en esta oportunidad la ley reimpulsada por el diputado Marcelo Di Pascuale (FR) circunscribía la suspensión de estos juicios a los establecimientos hoteleros de hasta 50 plazas, teniendo en cuenta que son los más impactados económicamente por las deudas que acarrean por un arancel que viene siendo cuestionado desde las cámaras del sector por la manera en que se aplica.
En efecto, tras el primer veto, los hoteleros había manifestado su rechazo: “Nos estamos sintiendo castigados más que comprendidos”, subrayó en diálogo con Letra P el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, Dr. Francisco Costa, quien añadió: “Nos sentimos muy sorprendidos y afectados. Consideramos que no fue una feliz idea la derogación en razón de que, sobre todo SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), fija caprichosamente sus tarifas sin ningún tipo de control ni consideración”.
En la nueva presentación, se incorporó un artículo que facultaba al Ejecutivo bonaerense a celebrar convenios con dichas entidades a efectos de la implementación de “aranceles por derechos de autor diferenciados para las Pequeñas y Medianas Empresas destinadas a brindar hospedaje o alojamiento con capacidad de hasta 50 plazas”.
En la objeción planteada por el decreto firmado por Vidal, y que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, se señala que el Ministerio de Producción marcó que dicha facultad “beneficiaría solo a una fracción minoritaria del total de establecimientos turísticos de la Provincia, atento que solo el 36% de ellos cuentan con menos de 50 plazas” y que, así planteado, “el beneficio podría generar incentivos contrarios a la inversión”.
En tanto, sobre la suspensión por 365 días de los juicios se argumentó que “es similar al volcado en el proyecto que fuera vetado a través del Decreto N° 1.457/16”, donde se enfatizó: "Deviene improcedente la suspensión de las medidas de ejecución motivo de la presente iniciativa toda vez que se evidencia nuevamente que la realidad jurídica se contradice con el espíritu de la misma" y "podría considerarse una medida violatoria de la garantía de acceso a la justicia y al principio republicano de gobierno".
UN DAÑO. Consultado por Letra P ante este nuevo veto de la mandataria bonaerense, el autor de la iniciativa, Marcelo Di Pascuale, cuestionó: “Tienen una mirada muy técnica de la cuestión, no alcanzan a distinguir el problema que genera a la segunda industria en importancia de la provincia, que es el turismo”. En este sentido, consideró que la medida “causará un daño muy grande” en el sector, por lo que en los próximos días se prevé una reunión con las cámaras de turismo de la provincia para evaluar “qué actitud tomar”.
“Agregamos un artículo donde dimos posibilidad de firmar convenios, intentando abrir una nueva puerta”, señaló el legislador y ex intendente de Monte Hermoso, quien recordó que el sistema de fiscalización que implementan SADAIC y CAPIF en los municipios para el cobro de estos aranceles “es perverso” y que lo ha “sufrido” en sus tiempos de jefe comunal.
“La iniciativa la presenté por la preocupación muy grande que hay en el sector, ya que afecta de manera muy singular fundamentalmente en tiempos de crisis”, ponderó Di Pascule acerca de la ley vetada, al tiempo que recordó que la misma fue aprobada con el aval del bloque Cambiemos: “No hubo ninguna oposición directamente por eso pensé que iba a pasar”, puntualizó.