De gira en Grecia, CFK apuntó contra los países que no reciben refugiados

La ex mandataria visitó un centro de refugiados y destacó la política migratoria de Grecia. Sin embargo, resaltó que "quienes tienen que hacerse cargo son los países que intervienen en Medio Oriente"

Tras ser habilitada a viajar la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner realiza por estos días una gira por dos países. En Grecia, visitó un centro de refugiados, donde apuntó contra la política migratoria aplicada por algunos países europeos. Se reunirá con líderes de Syriza y mantendrá un encuentro con el Primer Ministro Alexis Tsipras

 

La ex mandataria quedó finalmente habilitada a viajar rumbo a Europa luego de haber depositado la caución real de 150 mil pesos que fijó como condición el juez federal Claudio Bonadio, aunque finalmente anticipó su regreso y no irá a Londres. Según indicó la ex mandataria en una presentación ante sindicalistas en la sede de Sadop, la decisión de acortar su estadía en el Viejo Continente se debe al fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilitó el 2x1 en el cómputo de las condenas de represores de la última dictadura militar.

 

Este domingo inició su actividad con una visita al Campo de Refugiados, a la Acrópolis y al Museo Nacional Griego, en tanto que por la noche compartirá una cena con el secretario general de Syriza, Panos Rigas.

 

 

Acompañada por el viceministro de Migración, Yannis Balafas, Fernández tuvo la oportunidad de escuchar el relato de algunas familias que tuvieron que dejar sus hogares en Afganistán, Pakistán, Siria y otras naciones a causa de guerras y la crisis derivadas de ellas. En esa visita, Fernández de Kirchner apuntó contra la política migratoria aplicada por algunos países europeos que vedan el ingreso de refugiados de guerra y destacó la amplitud de Grecia.

 

"Grecia ha recibido una oleada impresionante de refugiados en un país con severas dificultades económicas que necesita de la ayuda económica de la comunidad europea", indicó la ex mandataria y agregó: "Nosotros podemos hablar con conimiento porque en Argentina nos tocó reestructurar una deuda soberana externa monumental, del 150% del PBI, y no me quiero imaginar nuestra situación en 2001 si además de eso hubiéramos recibido miles de afganos, de sirios, paquitanies, que escapan de la miseria y desgracia de la guerra".

 

En esa línea, evaluó que "hay que encarar el tema de una forma global. Hay que darle a Grecia los instrumentos para poder generar trabajo, ocupación para los griegos y para quienes vienen a sumarse a los griegos".

 

"Sé que en muchos países han surgido movimientos xenófobos y que esto puede ahuyentar votos a los dirigentes políticos que sostengan la necesidad de recibir a los refugiados. Alguien tiene que hacerse cargo y quienes tienen que hacerse cargo son los países que intervienen en Medio Oriente, fundamentalmente. Porque Medio Oriente no está así por un fenómeno de la naturaleza, hubo un terremoto que vino desde el cielo, en forma de bombas, que alguien las tiró y ese alguien se tiene que hacer cargo de todo lo que está haciendo", remarcó la ex presidenta.

 

El lunes, en tanto mantendrá un encuentro con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y otro con el Presidente del Parlamento, Nikos Sintagma, en el palacio legislativo.

 

Por la tarde, la exmandataria expondrá sobre "Capitalismo y Neoliberalismo. la experiencia Sudamericana" en un teatro con capacidad para 1.400 personas.

 

El martes, en tanto, se trasladará a Bruselas y un día después se reunirá en el Parlamento Europeo con un grupo de eurodiputados, donde además ofrecerá una conferencia, y mantendrá una audiencia con el secretario general de la Confederación Europea Sindical, Luca Visentini.

 

El viernes, la última actividad de la agenda será un encuentro con Sharan Burrow, secretaria general de la Trade Union Confederation, y luego retornará a Buenos Aires.

 

Fueron canceladas las actividades en la Oxford Union frente a 400 alumnos, sus reuniones con argentinos residentes en Inglaterra y su exposición en el Trade Union Congress, donde había sido invitada por Unite the Union, el sindicato más grande de Gran Bretaña.

 

 

 

Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei
Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.

También te puede interesar