MIGUEL ACEVEDO, PRESIDENTE

La UIA, crítica: “La industria tuvo una recuperación amarreta”

El titular de la entidad se presentó en el cargo y aseguró que “todos esperábamos una salida mejor, pero esto no ha sido así”. Preocupación por la intención oficial con China y el derrumbe de Brasil.

La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó a su nueva cúpula de dirigentes, encabezada por el titular de Aceitera General Deheza (AGD), Miguel Acevedo. Rodeado por Daniel Funes de Rioja, el jefe de la cámara alimenticia Copal, y Luis Betnaza, hombre de Techint y vice de la entidad, Acevedo dio un discurso de asunción corto y con críticas moderadas a la política industrial de Cambiemos. Esa posición subió un poco el tono cuando, después de la presentación, dialogó con algunos periodistas. Allí dio algunas definiciones más en línea con lo que a diario se escucha en los pasillos de la entidad. “Después de 17 meses de caída, la industria tuvo una recuperación amarreta”, se sinceró. Y agregó: “Todos pensábamos que íbamos a tener una salida mejor, porque estábamos acostumbrados a tener grandes crisis y grandes salidas de esas crisis, pero esto esta vez no ha sido así”. De costado, lo observaba el santafesino Guillermo Moretti, el jefe de los químicos de Rosario y uno de los más críticos con el macrismo, ya desde sus años de alineamiento con el kirchnerismo. Es que en la industria hay heterogeneidad en las capacidades de reacción a la crisis: hay sectores como autos, que venían arriba y cayeron, y otros que directamente están en crisis por la caída en la demanda. Por esta razón, la UIA pidió robustecer el mercado interno.

 

La realidad es que, para los industriales, el escenario es complejo, más aún con el condimento extra de la crisis política en Brasil y la duda respecto a qué hará el Gobierno con la declaración o no de economía de mercado. China preocupa particularmente por las importaciones de productos terminados y de un acuerdo con la Nación que podría ser más amplio de lo esperado. Es que, a raíz de algunos chispazos por los pedidos de estudios de impacto ambiental y otras cuestiones, los orientales estarían yendo por todo en el acuerdo que quieren con Argentina. Eso tiene a los industriales en alerta. Uno de los que más predica el tema y los cuidados es el salteño José Urtubey, que estuvo presente en el encuentro y es uno de los que tienen juego propio y pudieron sobrevivir a una elección que, una vez más, estuvo manejada en las sombras por Techint.

 

Sobre Brasil, Acevedo explicó: “Nos preocupa mucho ese tema y esperamos que Argentina pueda encontrar terceros mercados para colocar sus productos”. En la misma línea, los UIA pidieron ganar competitividad más allá del tipo de cambio y se preocuparon por la inflación. “Tiene que volver a niveles normales, para que el sueldo alcance”, detalló Acevedo.

 

Otra de las cuestiones que están analizando y que no convence demasiado es el proyecto de ley de los diputados Elisa Carrió (CC) y Mario Negri (UCR) que aborda la cuestión de la concentración económica como causal de precios elevados. “Lo estamos observando recién”, detalló Diego Coatz, economista de la entidad fabril. Los que menos quieren la iniciativa son los productores de alimentos, como Arcor y buena parte de los que integran Copal. Pero, tal como adelantó Letra P este lunes, el Gobierno parece ir a fondo con la iniciativa. El Ministerio de la Producción envió un comunicado apoyando el debate de la iniciativa, luego de una reunión informativa en el marco de la Comisión de Consumidores de la Cámara de Diputados.

 

 

La hidrovía de Javier Milei
Javier Milei y Toto Caputo irán juntos a la reunión con la titular del FMI

También te puede interesar