Sigue la tregua

Sin señales de convocatoria de Vidal, se reúne el Frente Gremial Docente

Los seis sindicatos educativos se verán las caras entre este lunes y el martes para definir de qué manera continuarán la protesta. Por ahora, no hay fecha para una reunión con el Gobierno.

La semana comenzó con incertidumbre en los gremios docentes -que viene siendo la tónica en el último mes-: nadie sabe cuándo se desarrollará el próximo encuentro para discutir paritaria y la tregua con la gobernadora María Eugenia Vidal comienza a replantearse. Los seis secretarios generales de los sindicatos educativos se reunirán entre este lunes y martes para profundizar las protestas y continuar reclamando por una urgente convocatoria. Aunque por ahora no se habla de paro, tampoco se descarta volver a cerrar las escuelas, ya que acusan a la gestión de Cambiemos de incumplir todo lo acordado.

 

A más de un mes de la última vez que se vieron las caras funcionarios bonaerenses y secretarios generales de los seis gremios docentes, todavía no hay novedades de un nuevo llamado. Pese a las promesas de Vidal de continuar con el diálogo y de que los maestros ya no paran -como condición para que la negociación prospere-, en el Frente de Unidad Docente aguardan un contacto que por ahora no llega.

 

“Vamos a convocar a los docentes, probablemente la semana que viene pero lo que más queremos es llegar a un acuerdo con el Frente Gremial, como lo hacemos con todos los gremios provinciales pero sobre todo que los chicos tengan clases que no pierdan días de clase”, dijo el jefe de Gabinete, Federico Salvai, este último fin de semana, sin mayores certezas.

 

En este marco, fuentes gremiales le dijeron a Letra P que la reunión entre las cúpulas de los seis sindicatos es inminente y tiene como objetivo plantear puertas adentro cómo continuar con la profundización de un reclamo que por ahora no tiene solución alguna. La tregua con el Gobierno bonaerense dejará de ser tal si sigue sin haber avances en el diálogo con los funcionarios de Vidal.

 

Este lunes, la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, habló de “profundizar las medidas de acción directa”. La dirigente, que rechazó la decisión del Ejecutivo provincial de recuperar los días de clases perdidos en el receso invernal y en diciembre, aseguró en diálogo con radio La Red que los docentes de la provincia de Buenos Aires están “muy mal” debido a la falta de resolución de la paritaria y advirtió que no descartan realizar nuevas medidas, “desde paros hasta movilizaciones”.

 

“Estamos muy mal, la verdad. Estamos llegando a fines de mayo, en este momento sin ninguna convocatoria. El Frente Gremial está cumpliendo con el fallo de la Justicia, pero el Gobierno no. Aparte, no resuelve la situación, seguimos con un salario de 9.801 pesos del sueldo inicial”, detalló y agregó: "No descartamos nada, desde paros hasta nuevas movilizaciones".

 

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca. 
Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.

También te puede interesar