Los seis gremios docentes bonaerenses que conforman el Frente de Unidad dejaron inaugurada durante la tarde de este martes en La Plata una "carpa de la dignidad", tal como lo definen, en reclamo a la gobernadora María Eugenia Vidal por aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales. Si bien se mantiene la tregua y ya no hay paros, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que si el gobierno provincial no cumple el fallo judicial que lo obliga a devolver los descuentos por los días no trabajados, la semana que viene decidirán medidas de fuerza.
El día de un nuevo fracaso en la negociación paritaria entre los maestros y funcionarios de Cambiemos, los seis secretarios generales de los sindicatos educativos dejaron conformada una carpa en la plaza San Martín de la capital provincial, que durará hasta el día viernes y en donde se realizarán distintas actividades, en protesta contra la no resolución de un conflicto que data desde principios de año.
"El Gobierno tiene que devolver los días que descontó y además dar una suma a cuenta de futuros aumentos y por supuesto tiene que hacer una propuesta seria; reconocer la pérdida del poder adquisitivo del año pasado y discutir el presupuesto en educación en la provincia", dijo Baradel, en consonancia con lo que también expresaron sus colegas. En este sentido, la advertencia de los gremios fue clara: "Si no cumplen con el fallo judicial -que además es de cumplimiento efectivo porque tiene efecto devolutivo-, el plenario de secretarios generales de SUTEBA nos dio mandato a proponer nuevamente al Frente de Unidad Docente llevar adelante medidas de acción directa para que el Gobierno cumpla con el fallo judicial y cumpla con la ley. La única lucha que se pierde es la que se abandona y nosotros no vamos a abandonar el reclamo ni la lucha por la escuela pública y la dignidad de los docentes".
"Nosotros hoy tuvimos un plenario de secretarios generales de SUTEBA; la semana que viene va a haber reuniones y plenarios con el resto de los gremios. Reclamamos que el Gobierno provincial cumpla con el fallo judicial; esto significa no solamente que no nos descuenten más días de paro, sino que devuelvan lo que descontaron. Y además, que paguen una suma a cuenta de futuros aumentos", pidió Baradel con insistencia.
"María Eugenia Vidal dijo públicamente que se debían cumplir los fallos judiciales, pero su Gobierno no cumplió ninguno todavía con respecto al tema de los docentes", agregó. De esta manera el Frente de Unidad Docente advirtió a la gobernadora de que en los próximos días debe devolver los días descontados por los anteriores paros. De lo contrario, muy probablemente vuelvan a cerrar las escuelas.
Horas antes, la paritaria había vuelto a fracasar. La oferta de la Provincia achicó dos cuotas y elevó de 750 a 1500 pesos por cargo el pago por única vez en concepto de compensación de 2016, pero fue rechazado de plano por los gremios. "Hacen circular información que no es real y a nosotros ni siquiera nos pueden decir cuál es el básico, cuánto cobra una maestra y cuánto un Preceptor. La propuesta fue rechazada por los seis gremios que conformamos el Frente de Unidad Docente", reprochó en horas del mediodía María Laura Torre, también del gremio que comanda Baradel.
Los funcionarios de Vidal insistieron con la oferta de aumento del 20% para este año, presentando algunas modificaciones en lo que refiere a la reducción de cuotas (de cuatro a dos) y la suba en el monto no remunerativa a otorgar por única vez en concepto de compensación salarial del año 2016, la cual pasa de $750 a $1500 por cargo, con un máximo de $ 2500 para quienes cubren dos cargos. Esto, además de la revisión semestral para la aplicación de la cláusula gatillo, atada a la inflación. No hubo acuerdo y el conflicto sigue.
A fines de abril, un nuevo fallo de la jueza en lo contencioso administrativo de La Plata, María Ventura Martínez, le dio la derecha al planteo de los docentes, obligando al gobierno provincial a devolver los descuentos efectuados a aquellos educadores que se plegaron a las medidas de fuerza desarrolladas desde el 6 de marzo último. En este caso, el dictamen respondió a una presentación del gremio Sadop, que aglutina a los maestros del sector privado. Al reivindicar el derecho a huelga, la magistrada resolvió también que el premio de $1000 para aquellos docentes que no se plegaron a los paros se tome "a cuenta de futuros aumentos a fin de mantener la igualdad remunerativa".
Esa medida de la jueza se sumó a una previa emitida en la misma línea en favor de los planteos de SUTEBA y FEB.