Tras su reciente asunción como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek reconoció la existencia de “irregularidades administrativas” en el organismo durante la gestión de su antecesor, Alejandro Cacetta, que fue apartado a mediados de abril en medio de un escándalo por sospechas de corrupción.
“Existen irregularidades administrativas, pero están hoy en manos de la Oficina Anticorrupción”, explicó Haiek en una entrevista al diario Clarín, donde acusó a Cacetta de haber tenido una “reacción lenta” y lamentó el “ruido mediático” que provocó su salida, con protestas de actores identificados con la gestión anterior.
“Los acontecimientos fueron manejados desgraciadamente de una manera jodida”, observó. Remarcó que su desembarco se vincula a “un pedido del Gobierno” para “modernizar y transparentar” el organismo, y señaló que lo que se hizo en ese sentido fue “apartar a los gerentes que estaban en ese circuito administrativo y comenzar sumarios”.
El nuevo titular del INCAA dijo tener “la garantía que los fondos de fomento al cine están”. “No vengo a administrar la escasez, sino todo lo contrario”, insistió, y además abogó por que “haya un diálogo con todos los sectores”, mientras ya encara reuniones con productores.
Sobre la existencia de conflicto de intereses en la gestión de Cacetta, detalló que “se firmó un contrato de alquiler por la creación, después de 18 años, del Cinain (Cinemateca Nacional), en una locación que tenía Cinecolor”.
Según Haiek, su antecesor “no debería haber firmado” particularmente ese contrato -que igual calificó como “positivo”- “porque Cinecolor es accionista de Patagonik”, grupo para el cual trabajó.
Por último, marcó algunos de los objetivos de su gestión. “Estamos trabajando en fortalecer la auditoría interna con la SIGEN; vamos a abrir una oficina de transparencia interna; y vamos a volver a hacer un registro de productores en el que figure qué cantidad de películas tiene cada uno, en qué situación están esas películas y cuánto se le dio de anticipo, entre otros datos”, precisó.