Aunque son del mismo color político, amarillo Cambiemos, el intendente de General Pueyrredón, Carlos Arroyo, cuestionó la decisión de su par de Olavarría, Ezequiel Galli, de autorizar la realización del recital del Indio Solari el pasado 11 de marzo, evento que ahora es materia de investigación judicial ante una serie de irregularidades en su organización y la muerte de dos hombres. La mención intentó desarticular las críticas en su contra cuando prohibió el desarrollo de fiestas electrónicas en su distrito.
Junto a miembros del Gabinete y de Guillermo Sáenz Saralegui, quien continuará al frente de la presidencia del Concejo Deliberante, Arroyo encabezó el sábado pasado el acto que dio por iniciadas las sesiones ordinarias, donde hizo un balance de la gestión y expresó los objetivos para el 2017.
"A mí se me ha acusado de falta de gestión", expresó Arroyo al comienzo de su discurso, según publica el portal 0223, y luego apuntó a la anterior gestión, encabezada por Gustavo Pulti, al referirse a las deudas que su gestión aún no puede resolver.
Antes de delinear sus objetivos para el 2017, repasó algunos de los resultados de sus primeros 15 meses de gestión. "Después de 20 años se logró la repotenciación de la Central 9 de julio que garantiza energía para 10 años en Mar del Plata y la recategorización del gas". Además, celebró que "se duplicaron las vacunas en un tiempo menor que el gobierno anterior” y anticipó el comienzo del nuevo período de vacunación.
Fue en ese segmento cuando apuntó contra la decisión del joven intendente de Olavarría, el macrista Ezequiel Galli, de avanzar con la realización del show del Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, el pasado 11 de marzo. La excusa fue referirse a la cuestionada medida de prohibir la realización de fiestas electrónicas en ese distrito costero.
"Era un dictador porque las había prohibido, pero ¿por qué no comparamos Olavarria con Mar del Plata?", preguntó ante el cuerpo de concejales, en referencia al triste desenlace que tuvo el evento ricotero en aquel distrito de la Séptima Sección; reivindicando su decisión sobre la de su par, en una suerte de defensa ante la cataratas de críticas.
En esa línea, agregó: "Cuando tuvimos que hacer ese decreto sabíamos las consecuencias que podía haber, lo pudimos resolver y pudimos contar con la enorme ayuda de la Policía Local y Bonaerense, todo el mundo contribuyó".
Puntualizó que “se trabajó intensamente en las fiestas electrónicas. Distintas áreas pusieron en funciones a su personal para erradicar este tipo de encuentros donde, por lo general, hay alcohol, drogas y hasta armas” y agregó, en el marco de las fiestas clandestinas, que se enfocaron en el desarrollo de “operativos de áreas para desalentar el consumo de alcohol. Implementación de línea de denuncia por Whatsapp, una experiencia que hoy es ejemplo en el país”.
Galli, por su parte, inaugurará el periodo de sesiones el miércoles a las 19, momento en el que quizá nuevamente se refiera a los sucesos del 11 de marzo. El último lunes del pasado mes fue interpelado por el cuerpo de concejales por estos hechos.