El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, afirmó que en el gobierno santacruceño encabezado por Alicia Kirchner van camino “al precipicio” si "no hacen un trabajo serio de reconversión", al etiquetar como "escalofriante" el crecimiento del número de empleados públicos en Santa Cruz durante los últimos años.
El legislador PRO se refirió a la conflictiva situación que se vive en la provincia patagónica en medio de las intensas protestas de los empleados públicos. En este sentido, y en declaraciones a radio El Mundo, sostuvo: "Los números que dan los santacruceños son bastante escalofriantes: cuando Kirchner asumió el gobierno había 12 mil empleados públicosy ahora hay 110 mil. Dicen que el 70% de la población económicamente activa es empleado público".
Ante esto, consideró que “lo primero que deben hacer” las autoridades santacruceñas es "darse cuenta que por ese camino se van al precipicio, mandan al precipicio a la sociedad".
"Lo segundo que hay hacer es decir: 'vamos a hacer un trabajo serio de reconversión, vamos a hacer un proceso formal y serio de aumentar la confianza para que se generen actividades en la provincia para poder ir pasando gente del sector público al sector privado'", añadió, aunque marcó: "No se ve que se plantee ese panorama" la administración de Alicia Kirchner.
Por otro lado, cruzó al senador José Mayans (FpV), quien vaticinó que la administración de Cambiemos "va a terminar peor" que la de la Alianza, y afirmó que lo que el legislador kirchnerista "debería decir en realidad es: 'si no viene (Mauricio) Macri y desarma el desastre que nosotros hicimos, la que se va a ir en helicóptero va a ser la Argentina, no el Gobierno'".
Al tildar estos dichos como una "chicana política", Pinedo se distanció de la interpretación de Peña, quien analizó como una "amenaza" los dichos del senador del Frente para la Victoria.
El senador macrista reconoció: “Está mal la Argentina, lo que pasa es que nosotros le estamos dando una salida y otros políticos no le dan ninguna".
"Acá no hay un modelo económico que el Gobierno plantea, lo que hay es una situación hay una situación económica que dejó el gobierno de ellos, que es un desastre; y este gobierno lo que tiene que hacer es arreglar ese desastre", puntualizó.