Crisis del empleo

Preocupación en Ensenada ante posibles despidos en una empresa vinculada a YPF

La compañía, que presta servicios en YPF, tiene una deuda con la AFIP y no puede cumplir con el plan de pagos impuesto. El gremio hace gestiones con otras unidades ante eventuales despidos.

Media Caña, que nació como una cooperativa de operarios de YPF en los 90, podría llamar a concurso de acreedores si no logra saldar la deuda que tiene con AFIP. La situación puso en riesgo la fuente de ingreso de los 450 trabajadores de la planta.  

 

Así lo indicó a Letra P el secretario de Organización y Propaganda del Sindicato Unidos petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH), Ramón Garaza, quien explicó que Media Caña presta servicios de mantenimiento al polo petroquímico desde hace más de veinte años, cuando con las crisis de los 90 los trabajadores se organizaron en torno a cooperativas para conservar su fuente de trabajo.

 

“Lo que pasa ahora es que la empresa tiene una deuda de 30 millones de pesos con la AFIP por el incumplimiento en el pago de aportes sociales” y si bien “la empresa tiene voluntad de pagar, no puede hacerlo bajo las condiciones de la AFIP porque le ofrecen un plan de pagos de 5 a 7 cuotas”, señaló el gremialista.

 

En esa línea, agregó que los representantes empresariales le ofrecieron a la AFIP la alternativa de que la modalidad de pago extienda los plazos a más cuotas, es decir 12 o 18 para achicar los montos mensuales.

 

La situación perjudica a alrededor de 450 trabajadores, quienes ven amenazados sus puestos de trabajo, según Garaza, por la “dura posición que adoptó la AFIP, que en línea con el Gobierno nacional, no quiere ceder al pedido de la empresa de ser más flexible con los plazos”. Desde SUPeH aseguraron que hasta ahora están garantiozados los sueldos de los trabajadores "aunque la situación es preocupante porque no sabemos hasta cuándo se podrá sostener"

 

Ante esta situación, el gremialista señaló que se han hecho varias gestiones para solucionar el conflicto. “Por un lado se está hablando con YPF para que adelante la facturación, es decir que adelantarle los pagos de manera de cubrir la deuda” y añadió que: “No obstante eso, estamos haciendo gestiones con otras empresas de mantenimiento, para que eventualmente que surgiera un problema con la planta de trabajadores, se pueda garantizar la fuente laboral”

 

Finalmente, el gremialista advirtió que de no prosperar las gestiones “la empresa adelantó que podría llamar a concurso de acreedores”.

 

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar