En un escenario de fuertes protestas e incidentes que derivó en la detención del secretario general de ATE, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, presentó junto a seis gobernadores el “Plan Patagonia”, en una conferencia de prensa donde estuvo ausente el presidente Mauricio Macri, quien se retiró de la reunión previa sin formular declaraciones.
“En algunas conferencias de prensa también están los ministros. No tiene nada que ver la manifestación”, esbozó ante una consulta de la prensa Frigerio, quien se autodefinió como “el interlocutor con los gobernadores”.
Con reiterados elogios al programa para reactivar la Patagonia, que promete ser un espejo del Plan Belgrano, tanto el funcionario como los mandatarios provinciales evitaron referirse a las fuertes protestas de ATE, la UOCRA y la CTA contra el Gobierno en el centro de la capital rionegrina.
Tal como anticipó en exclusiva Letra P, el secretario general de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar, fue detenido por la Policía acusado de “agresión” por haber saltado una de las vallas de contención, mientras se desarrollaba el encuentro entre Macri y los gobernadores, donde también estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el secretario Mario Quintana.
Fueron de la partida los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Mario Das Neves; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Pampa, Carlos Verna; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
ENTUSIASMO. Al abrir la conferencia, Frigerio destacó las “inmensas posibilidades que tiene esta región”, mientras que el anfitrión Weretilneck se esperanzó en que “los nuevos capitales se entusiasmen con esta nueva etapa de la Patagonia”. “Sentamos las bases para que las futuras genera tengan la posibilidad de vivir mejor”, dijo.
En tanto, Das Neves aportó: “Los problemas que tenemos son parte de nuestra ubicación geográfica, el aislamiento y años de soledad. Por eso valoramos quizás más que otros dirigentes que se nos considere”.
Gutiérrez coincidió en que “hoy se inicia una nueva etapa que inauguró el Presidente, con una agenda de trabajo abierta y amplia”, a la vez que Bertone calificó la reunión con Macri como “muy positiva”.
“Después de 20 años, hoy pasamos de los papeles a la acción”, graficó Verna, mientras que Kirchner explicó que se trazó “una metodología de trabajo” y llamó a “diversificar las fuentes de trabajo”. Los gobernadores volverán a reunirse con Macri en abril.
El Gobierno busca imitar el Plan Belgrano, comandado por José Cano, cuestionado por dirigentes opositores de las provincias del Norte por la falta de ejecución y avance de obras. Para este año, ese programa cuenta con un presupuesto de 95.000 millones de pesos.