Representantes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Pinamar se reunirán el viernes próximo con concejales de distintos bloques y miembros del Ejecutivo. El sector le pedirá al gobierno local de Cambiemos que los eximan del pago de tasas municipales por el término de un año, ante la crisis económica que enfrentan dado el aumento de impuestos y servicios, y la caída de la actividad. “El intendente nos pidió que lo acompañáramos, ahora nosotros le pedimos lo mismo”, señalaron a Letra P desde la entidad.
El encuentro se pautó luego que la AEHG, que representa a trescientas entidades de Pinamar, enviara una nota al Ejecutivo y al deliberativo local solicitando una reunión para “dialogar acerca de la carga tributaria insostenible para el sector ya que la ocupación es escasa y no tenemos cómo afrontar dichas obligaciones”. En la misma carta consideran que debería “decretarse la emergencia económica en el partido de Pinamar”, gobernado por el macrista Martín Yezza.
“El balance que puedo hacer de la temporada no es sólo atribuible a Pinamar, es a nivel nacional. Cualquier gastronómico u hotelero puede hacer el mismo análisis”, señaló a Letra P el presidente de AEHG, José Pablo de León, quien sostuvo que las conclusiones devienen de los “aumentos muy importantes en los costos”. “Si el gobierno nacional nos dice que la inflación es del 18, 20% no se entiende que vengan con aumentos superiores al 40%”, lanzó.
La crisis denunciada por el empresariado de Pinamar está en sintonía con la planteada en Mar del Plata, desde donde indicaron que la ocupación en enero no superó el 70% y que, si bien la segunda quincena fue mejor que la primera, no logró empatar los valores y el movimiento registrado en 2016.
En esa línea, De León señaló que “Arba aumentó un 40%, las tasas municipales un 52%, la luz un 300%. Nosotros el año pasado, en enero, pagamos 60 mil pesos de luz, hoy 170 mil. De gas 6 mil, hoy 35 mil. A eso se suma que hubo un aumento de precios del 60%“, detalló el gastronómico y resaltó: “Esto es un combo explosivo”.
De cara al reclamo que presentarán ante los concejales, el secretario de Hacienda y el jefe de Gabinete, De León indicó: “El intendente nos pidió que los acompañáramos y que no actualizáramos los valores más del 15%, y lo hicimos porque se actualizaron en un promedio del 20, 22%; pero ellos nos aumentaron más del 50% las tasas” y agregó: “Vamos a pedirles que nos eximan del pago de impuestos municipales por un año, y que los aumentos se ajusten a la realidad. Vamos a ver si a nivel provincial logramos algo, porque haciendo cuentas estamos pagando 500 pesos de Arba por día, haya turismo o no haya turismo”.
De León, ante la posibilidad de que el pedido se haga una lectura política, advirtió: “Acá no hay ánimo de pelearse ni tirarse en contra de nadie. Entiendo que es muy difícil la situación para el Ejecutivo, pero si intendente nos pidió que lo acompañáramos, ahora nosotros le pedimos lo mismo”, resaltó.
Finalmente, tras indicar que la actividad “cayó 15, 20% promedio”, se refirió a la solicitud de la AEHG de declarar la emergencia económica. “No es una emergencia económica en términos de desastre natural, que lo tuvimos en la Provincia y nos impactaron porque hace que la gente decida quedarse en su casa. Es una emergencia que surge por las medidas que se tomaron a nivel nacional, provincial y municipal que afectaron económicamente no sólo a nuestro sector”, concluyó el gastronómico.