RUIDOS INTERNOS

Vuelven los cortocircuitos entre las comunas y el Gobierno de Larreta

Los presidentes de las juntas acusan a la Jefatura de Gabinete de no enviar las partidas correspondientes para pagar salarios y costear funciones básicas que reclaman los vecinos.

Un grupo de presidentes de Juntas Comunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acarrea desde hace semanas un encumbrado malestar porque el gobierno que conduce Horacio Rodríguez Larreta aún no les giró los fondos para afrontar el pago de salarios y cumplimentar obras básicas que reclaman los vecinos, que acuden en primer término a estos funcionarios distritales electos por el voto popular y con mandato de cuatro años, tal cual su jefe político.

 

Se trata de cuatro comunas presididas por el PRO, al igual que el resto de las juntas. A pesar de que el alcalde ganó con lo justo el ballotage frente al embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, en la primera vuelta las listas de juntistas consolidaron al partido amarillo en todos los barrios. Los presidentes de las juntas 8, 9, 10 y 11 pusieron el grito en el cielo cuando advirtieron que sus pares de la 2 (Recoleta) y la 14 (Palermo) recibieron las partidas necesarias en tiempo y forma de parte de la Jefatura de Gabinete, comandada por Felipe Miguel.

 

Ante la furia de los comuneros, el legislador del PRO Roberto Quattromano recogió el guante y volvió a rivalizar con el ministro coordinador, con quien se había cruzado apenas asumió Larreta y fue necesaria la mediación de vicejefe, Diego César Santilli, para frenar un conflicto que prometía escalar. La situación de este grupo de comunas es distinta, pero las cuatro coinciden en algo: los fondos para abonar salarios de locación de servicios aún no fueron girados y eso preocupa a sus presidentes.

 

 

En paralelo, existen quejas de los titulares de la juntas comunales por el rol del ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, que arrastra una mala relación con varios comuneros desde sus años al frente de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, donde también rivalizaba por la discusión de presupuesto y obras. Los presidentes de las comunas enfurecen cuando los vecinos se acercan a sus despachos para reclamar por veredas rotas que, por ley, debe reparar la Comuna, pero el ministerio lleva adelante la mayoría de las licitaciones y, naturalmente, se queda con el triunfo político.

 

Fuentes de la Jefatura de Gobierno reconocieron a Letra P que se trata de un problema técnico administrativo que sucede todos los años y que esta misma semana cada comuna recibirá el dinero que fue acordado. “No es un problema político: esta misma semana, distintos jefes comunales vinieron a dialogar con el gobierno y se les garantizó el presupuesto anual”, afirman.

 

“Muchas comunas ya tienen el dinero para pagar contratos del personal, hay otras que aún no pudieron cubrir sus necesidades”, sostuvo el titular de la Comuna 11, Carlos Guzzini, en diálogo con este portal.

 

En tanto, en la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sársfield y Villa Luro), confesaron estar en “pleno proceso de negociación” con el gobierno para que les envíen las partidas necesarias.

 

“Existen recortes en el dinero para el arreglo de veredas, que es una función clave de las comunas y un reclamo constante de los vecinos”, confirmó Guzzini, a cargo de los barrios de Villa Gral. Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.

 

En muchas comunas, como también en distintas áreas de la Jefatura de Gobierno, los sueldos se retrasan por problemas administrativos. Sucedía con Mauricio Macri y se repite con Rodríguez Larreta. Por ejemplo, el año pasado, en la Comuna 8, los trabajadores contratados cobraron en abril el mes de enero, mientras que los empleados de planta permanente lo hicieron en el tiempo correspondiente.

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
la asacop llega a la plata con la participacion de destacados exponentes de la politica

También te puede interesar