Provincia BA

Baradel, el enemigo elegido por Vidal en el primer día de las paritarias

Off the record, en la Gobernación disparan con munición gruesa contra el titular de SUTEBA. La negociación salarial comenzó mal, exactamente a un mes del inicio del ciclo lectivo.

Este lunes, funcionarios de segundas líneas del gobierno bonaerense y representantes del Frente Gremial Docente de la Provincia se vieron las caras por primera vez en el año para discutir paritarias. La negociación se encamina mal. En la Gobernación acusan al titular de SUTEBA, Roberto Baradel, de hacer política en vez de defender a sus representados: "Es kirchnerista y no quiere que al gobierno le vaya bien. Está en contra de todo". La reunión comenzó cerca de las 16 y los maestros rechazaron el primer ofrecimiento: exigen un 35% de aumento y el oficialismo les ofreció un 18% en cuatro tramos.

 

"No hay una expectativa favorable”, deslizó en la previa la titular de la FEB, Mirta Petrocini. En tanto, Baradel exigió discutir también “la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, que está entre el 8 y el 10%”. Por su parte, el titular de la dirección general de Cultura y Educación de la provincia, Alejandro Finocchiaro, ya les había advertido a los maestros que iban a ofrecer solo lo que pueden. "Si los representantes sindicales van a actuar como gremialistas, es muy posible que cerremos un acuerdo", preparó el terreno.

 

Exactamente a un mes del inicio del ciclo lectivo, la paritaria comenzó con el pie izquierdo.

 

Según pudo saber Letra P, en el Gobierno provincial endurecen su postura contra el líder sindical y ponen segunda en lo que será la estrategia oficial para confrontar con él. "Los gremialistas deben defender el interés genuino de sus representados. Si el interés de llegar a un acuerdo es genuino, nos vamos a poner de acuerdo. Si el interés (de Baradel) no es gremial y es político, no nos vamos a poner de acuerdo. Y Baradel hace política, no defiende el verdadero interés de los maestros", remarcó una fuente de la Gobernación.

 

En esa línea, lo que definen es que "Baradel es kirchnerista y no quiere que al gobierno le vaya bien. Está en contra de todo". "¿Qué le dejó la representación de Baradel al sector docente y educativo en los últimos 15 años? ¿Cuál es su modelo educativo? Las escuelas son un desastre", señalan.

 

"Baradel es preceptor, no es maestro, y nunca estuvo al frente del aula. Nuestro modelo es a favor del presentismo de los docentes, con evaluación y sin actos políticos en las escuelas. Descontamos los días de paro. No devolveremos el dinero. Nunca lo hicimos", cerró la fuente.

 

En el gobierno de Vidal destacan aún el arreglo alcanzado con los trabajadores estatales el año pasado, que sirve para todo 2017. Tanto los docentes como los médicos y los judiciales se manifiestan permanentemente en contra de aquella firma. La disputa pasa por ahí. "Con nuestra propuesta, los trabajadores nunca pierden", dicen en la gestión provincial y agregan: "El aumento de 18% es bueno. 18% es el piso, no el techo, que está atado a la inflación. Y por eso fue aceptado por la mayoría de los trabajadores y gremios, lo que permitió cerrar la paritaria".

 

"Vamos a plantear entre el 8 y 10 % de pérdida del poder adquisitivo. Es una discusión que tenemos que terminar de dar, pero posiblemente sea entre el 25 y 30 % de proyección de inflación", le había dicho Baradel en una entrevista a Letra P, promediando el mes de enero.

 

De esta manera, comienza un enfrentamiento que seguramente se calentará durante todo el mes de febrero. El 6 de marzo es la fecha estipulada para el comienzo de clases y la negociación paritaria tendrá muchos capítulos más. El inicio es, al menos, turbulento.

 

juicio a la corte: el kirchnerismo dictamino contra los cuatro supremos y le tiro la presion a milei
de francos a massa, la peregrinacion de los gobernadores del pj por el aguinaldo

También te puede interesar