Crisis del empelo

Los industriales bonaerenses le reclaman al Gobierno beneficios similares al campo

El titular de la UIPBA, Mario Gualtieri, se quejó porque para el agro hay asistencia en el marco de la crisis y para ellos no.

El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Mario Gualtieri, le pidió al Gobierno de María Eugenia Vidal una ayuda similar a la que se le brinda al sector del agro. "Es necesario también una línea directa a industrias pymes en emergencia", reclamó. Esto, en un contexto de creciente crisis en el sector industrial, con fábricas que están cerrando y empresarios que suspenden y despiden trabajadores. Por otra parte, el ministerio de Producción continúa sin titular y dificulta la gestión.

 

En el mes de julio del año pasado, Letra P había contado cómo se había definido la nueva conducción de la UIPBA, en donde se aglutinan a los “fierreros” del distrito productivo más importante del país. En principio, la puja entre el sector encabezado por el ex presidente Osvaldo Rial y la denominada Mesa de Industriales Bonaerenses, con Techint al frente, la definió la política, que eligió a dedo a Mario Gualtieri, un hombre de Avellaneda con vínculos estrechos con las huestes de Paolo Rocca y con el macrismo.

 

Meses después, Gualtieri exige que Vidal ayude a las industrias como lo hace con el campo en respuesta a la crisis. "Para el agro hay apoyo ante sequías o lluvias,Necesitamos lo mismo para las industrias por 'sequía de actividad o lluvias de importaciones'", tuiteó el representante del sector industrial bonaerense.

 

A principios de año, y en el marco de las inundaciones e incendios que afectaban a algunas zonas de la provincia, desde el ministerio de Agroindustria que conduce Leonardo Sarquís se informaba una serie de beneficios para los afectados del sector.

 

En aquella oportunidad, Sarquís anunció que la Provincia contaba con recursos por más de 260 millones de pesos para asistir a los afectados: créditos de hasta 100 mil pesos del CFI (por un total de 100 millones) a tasa 0 y un plazo de devolución de 48 meses con 12 de gracia; 45 millones de pesos del FONEDA de Agroindustria de Nación; una línea blanda de 100 millones de pesos del Banco Provincia, con 1 año de gracia; fondos de Aportes del Tesoro Nacional y 15 millones del Ministerio de Agroindustria provincial para alambres y forrajes.

 

Lo que Gualtieri está reclamando se da en un contexto de fuerte crisis de empleo en el sector de la industria. El cierre de fábricas, los despidos y las suspensiones de personal son, en el arranque de 2017 –que, según el Gobierno, traería el despegue de la economía- consecuencias críticas de la aplicación del modelo productivo de la administración que encabeza Mauricio Macri. La crisis, según pudo determinar Letra P a partir de un amplio relevamiento, no distingue sector ni provincia: bajaron las persianas empresas en Buenos Aires, Capital Federal, Chaco, San Luis, Neuquén, Santa Fé, Córdoba y Tierra del Fuego, con casos notorios y emblemáticos.

 

Particularmente en territorio bonaerense el panorama es más complicado aún, ya que desde hace dos meses que Vidal no designa a su ministro de Producción. En plena crisis del sector no hay alguien que represente a la Provincia en los casos particulares y gestione para llegar a una solución que evite despidos y cierres.

 

 

Esteban Aricó, el edil peronista apuntado en el marco del escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.
El diputado provincial Marcos Corach cuestionó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro

También te puede interesar