Este viernes, el consejo directivo provincial del gremio bonaerense que nuclea a los profesionales de la salud -CICOP-, le puso fecha a un nuevo paro en la provincia, contra la gobernadora María Eugenia Vidal. Será el próximo martes 7 de febrero. Es el tercero del año, en el marco de una paritaria 2016 inconclusa y una serie de reclamos que todavía continúan sin resolverse por parte de la gestión de Cambiemos. Dentro de dos semanas continuarán las asambleas, con posibilidades de endurecer la lucha.
"Acabamos de resolver por unanimidad que el paro de 24 horas de esta semana será el martes 7, con características de paro activo, con asambleas, reuniones y difusión con los pacientes en los mismos lugares de trabajo, y estamos convocando a una nueva sesión del congreso provincial para el 17 de febrero, tomando la otra semana también (previa al 17) para hacer asambleas en todas nuestras seccionales, hospitales, centros de salud", dijo Marta Márquez, vicepresidenta del sindicato.
"Estamos exigiendo que el gobierno de la provincia de Buenos Aires nos llame a terminar de discutir la paritaria octubre, noviembre, diciembre de 2016, más todas las cuestiones que están pendientes en el sistema de salud provincial", se explayó la segunda de CICOP, asociación que representa a más de 10 mil médicos y profesionales de la salud de los 80 hospitales bonaerenses, hospitales municipales, centros de salud y el Hospital Posadas (dependiente de Nación pero emplazado en El Palomar).
Este último jueves, los médicos volvieron a paralizar la atención en los hospitales de la provincia por demandas laborales. Fue el segundo paro del año, que se sumó también al del 21 de diciembre de 2016.
De esta manera, la crisis en el sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires continúa agudizándose. "Todas estas medidas tienen el sentido de exigirle al gobierno que cumpla con lo que es su responsabilidad, que es convocarnos y hacernos una oferta salarial que podamos considerar", dijeron desde CICOP y agregaron: "están sin resolver los acuerdos paritarios: los compañeros que tendrían que haber pasado a interinos y que estaban en condiciones de becarios según el último acuerdo paritario que suscribimos, están todavía en condiciones de becarios -si bien hay algún adelanto, pero es muy escaso en relación al número que tenemos y a lo que se había comprometido el gobierno-".
"Tenemos problemas de falta de personal en nuestros hospitales, tenemos problemas de infraestructura, tenemos sin resolver la correcta implementación del decreto de desgaste laboral", enumeraron.