Cambiemos. El diario del lunes

Larreta, hace un año: la herencia buena con inicio de clases en término

Inauguró el período 2016 de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña con un brevísimo discurso. Destacó la posibilidad de trabajar con Macri y Vidal y prometió 200 obras.

En su primer discurso ante la Legislatura porteña como jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta utilizó solamente 20 minutos para respaldar la gestión de su antecesor, el presidente Mauricio Macri, destacar la “herencia recibida”, subrayar la “posibilidad” de trabajar en equipo con el jefe de Estado y con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y enumeró una catarata de promesas.

 

A un año de ese mensaje, Larreta tendrá este miércoles el mismo rol: será el primero de los gobernantes PRO en realizar su discurso de inauguración del año legislativo, junto al pleno de los 60 diputados y los funcionarios de su gabinete de gobierno. El alcalde fue citado por decreto de la vicepresidenta primera de la Legislatura, Carmen Polledo, para iniciar a las 8.30 la sesión que presidirá el vicejefe de Gobierno, Diego César Santilli. Macri lo hará en horas del mediodía y Vidal, a las 18.

 

 

En 2016, Larreta se comprometió a “siempre rendir cuentas” con “humildad ante los vecinos” y destacó la gestión de su antecesor: “Quiero hablar de la famosa herencia recibida. La verdad es que estamos muy orgullosos de la Ciudad que recibimos”.

 

Acto seguido, hizo un breve repaso del gobierno de Macri en la Ciudad. Eligió para destacar un tema que hoy resulta espinoso para el gobierno de Cambiemos: el inicio de clases. “Hoy, un chico de una escuela primaria porteña ya estudia inglés desde primer grado, tiene una notebook conectada a internet en toda la Ciudad, empieza las clases en tiempo y forma y tiene su vacante asegurada desde los cuatro años”, sostuvo Larreta. Por estas horas, los gremios docentes anunciaron un paro de 48 horas para la primera semana de clases y rechazaron la oferta de la provincia y la Ciudad, mientras para la tarde de este miércoles estaba prevista una nueva reunión en busca de un acuerdo.

 

El discurso de 2016 estuvo atravesado por temas claves: Ciudad Verde, Metrobus, Urbanización de Villas, Educación y Salud. Larreta repetirá estos ejes el miércoles en la Legislatura pero hará foco en dos: el estado de las obras en marcha y de la urbanización de las villas de emergencia, para lo cual necesita el aval del Parlamento, que antes de abril deberá sancionar dos leyes de urbanización.

 

El año pasado estuvo cargado de actividad parlamentaria por la cantidad de expedientes que el Ejecutivo giró. Adelantándose a la situación, Larreta envió un guiño a los legisladores cuando mencionó que “la Legislatura porteña es un ejemplo permanente de diálogo”.

 

Entre otras cosas, también destacó la posibilidad de “poder trabajar en equipo con el Gobierno nacional y con la provincia de Buenos Aires” porque eso “nos abre enormes perspectivas para avanzar en temas en los que solamente se puede mejorar si se hace en forma coordinada”.

 

 

 

BATERÍA DE PROMESAS. Por último, Rodríguez Larreta lanzó una catarata de promesas de gobierno como “garantizar el acceso a un centro de salud a 15 minutos de los vecinos”, “integrar las villas” y crear “ocho nuevos metrobuses”. Además, se comprometió a bajar la frecuencia de espera del subterráneo porteño a tres minutos, aunque la semana pasada, en el marco del lanzamiento de los compromisos de gestión de 2017, reconoció ante el secretario de Transporte, Juan José Méndez, y el ministro de Desarrollo Urbano, Franco Moccia, -encargados de esa labor- que ese trabajo viene demorado.

 

Para esto último, aseguró que la Ciudad incorporará más de 300 vagones. “Todos con aire acondicionado y con wi-fi en toda la red: en las estaciones y en los vagones”, agregó.

 

A su vez, prometió 12 nuevas plazas y que se duplicaría la cantidad de basura que se recicla en los distritos.

 

Para cerrar, sostuvo: “En los próximos años vamos a encarar 200 obras y proyectos en las cuales los vecinos van a poder participar y decidir”.

 

HISTORIAL

 

El período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña comienza el 1 de marzo y finaliza el 15 de diciembre de cada año, según el artículo 74 de la Constitución local. Los días de sesión son los jueves.

 

El primer período de sesiones ordinarias de la Legislatura se inauguró el 1 de marzo de 1998 y, desde entonces, asistieron los responsables del Poder Ejecutivo según se detalla a continuación:

 

Período I (1998) y II (1999): Fernando de la Rúa; III (2000): Enrique Olivera; IV (2001), V (2002), VI (2003), VII (2004) y VIII (2005): Aníbal Ibarra; IX (2006) y X (2007): Jorge Telerman; la apertura de los períodos XI (2008), XII (2009), XIII (2010), XIV (2011), XV (2012), XVI (2013), XVII (2014) y XVIII (2015) fue realizada por Mauricio Macri y la del período XIX (2016), por Horacio Rodríguez Larreta.

 

Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Cristian Ritondo quieren evitar la fractura del bloque del PRO.
Laura Jure, con lugar asegurado en el próximo gobierno de Córdoba. 

También te puede interesar