Conflicto en Educación

Docentes: Vidal convoca a los gremios y apuesta a una segunda oferta

A seis días del inicio de clases y con el paro gremial ya convocado, la gobernadora decidió llamar a un tercer encuentro paritario. Será este martes. La urgencia de la crisis pudo más que el feriado.

A menos de una semana del inicio de clases, y con el anuncio de paro gremial de 48 horas programado para esa fecha, la Gobernadora, María Eugenia Vidal, decidió cortar el feriado de carnaval, y convocar a los sindicatos de la educación a una nueva reunión paritaria.

 

Será la tercera que se realizará, en el marco de esta compleja y agresiva negociación. El encuentro, del que solo participarán los representantes técnicos de cada sector, se desarrollará el próximo martes, a las 17 horas, en la sede del ministerio de Economía bonaerense.

 

La modalidad será similar al segundo encuentro paritario que se desarrolló la semana pasada, con la diferencia de que esta vez, y según pudo saber Letra P, habrá una nueva oferta salarial.

 

Sería la segunda propuesta, ya que en los hechos la mandataria siempre “negocio” sobre la base de una única oferta.

 

Este ofrecimiento establecía un aumento del 18 por ciento anual, dividido en cuatro cuotas, y con una cláusula automática que adaptaba el incremento de acuerdo al índice oficial de inflación.

 

Ahora, la nueva oferta podría reducir la cantidad de cuotas, aumentar el porcentaje asignado al primer pago, y observar algunos detalles técnicos de la cláusula inflacionaria.

 

La situación es crucial para la gobernadora, ya que la totalidad de los gremios, representados por el Frente Gremial Docente (Suteba, FEB, AMET; Sadop, UDA) y Udocba, rechazaron el aumento inicial ofertado.

 

Y pusieron en marcha de forma conjunta un paro programado para el próximo 6 y 7 de marzo.

 

La discusión entre el gobierno y los sindicatos había tomado un tono de conflicto, no solo por las diferencias en la propuesta, sino por las acusaciones cruzadas entre ambos sectores.

 

Desde el gobierno activaron una política agresiva contra Roberto Baradel, titular del Suteba, a quien recordaron su afinidad política con el kirchnerismo, y responsabilizaron por la falta de acuerdo y por “ideologizar” la negociación.

 

El jefe gremial, hiper crítico al gobierno de Vidal, siguió esa línea de pelea, anticipando medidas de fuerza aún antes de tener la primera propuesta salarial en sus manos.

 

En tiempo de descuento frente al inminente comienzo de clases, se mira con atención la nueva convocatoria, mientras el conflicto adquiere vida propia en las redes sociales.

 

Fernando Rejal, senador de Unión por la Patria.
Mauricio Macri.

También te puede interesar