El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, siguió con el plan desgaste que el Gobierno bonaerense opera sobre el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, ante el paro decretado a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el rechazo de los gromios provinciales a la propuesta salarial ratificada este jueves por la administración que conduce María Eugenia Vidal, consistente en un aumento de 18% en cuatro cuotas con cláusula gatillo para ajuste por inflación. "Desde diciembre, Baradel viene diciendo que si las clases no empiezan es culpa de la gobernadora”, disparó Villegas a modo de vocero bonaerense.
A Cambiemos se le enturbia cada vez más el inicio de clases a nivel nacional y, particularmente, en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, donde los maestros rechazaron, en la misma jornada, una propuesta similar: ni Vidal ni el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta -que juegan en tándem-, pueden cerrar el salario con los maestros. Eso complica el plan del presidente Mauricio Macri de pisar las paritarias para concentrarse en la prioridad varias veces enunciada por la Casa Rosada: bajar la inflación.
El ministro bonaerense dio una entrevista a C5N minutos después de conocerse el paro de 48 horas que decretó la CTERA para el 6 y 7 de marzo producto de la fracasada negociación con el Gobierno nacional, que eliminó las paritarias nacionales, una instancia que operaba como rectora de las negociaciones que después de producían en cada jurisidicción.
Fue directo contra Baradel.Mirando a cámara y sin ponerse nervioso, Villegas expresó: "Nosotros queremos evaluar a los docentes, Roberto se opone; queremos evaluar a los alumnos y los alumnos y los padres quieren, Roberto se opone; entonces hay que preguntar cuál es el modelo que pretende Roberto Baradel".
En ese esquema, Villegas ofició de representante del Gobierno provincial para atacar al líder de SUTEBA. El propio sindicalista había advertido desde su cuenta de Twitter que este jueves los medios publicarían un informe en el que Vidal lo hace responsable del “supuesto fracaso de la Educación Pública”.
Algo de eso señaló Villegas. Dijo que Baradel “hace diez años que conoce el sistema de educación pública” y que la gobernadora “quiere poner a la educación en un lugar de privilegio”.
ESCENARIO DE CONFLICTO. A Cambiemos se le están yendo de las manos la negociación con los docentes. A nivel nacional ya tiene un paro decretado y en la Ciudad los docentes porteños también rechazaron la oferta que hizo Larreta: un 18% en dos pagos. Es la misma oferta que propone la gestión de Vidal, sólo que la mandataria la parte en cuatro tramos y la ata a la cláusula gatillo.
Villegas defendió este esquema. “Es la mejor oferta que podemos hacer”, dijo y detalló que “el salario no tiene la posibilidad de perder ante la inflación: o la empata o la gana”. Además, el Gobierno ya había advertido que el objetivo era bajar la inflación, no aumentar los salarios.
Pese a que son seis los gremios que representan a los docentes en territorio bonaerense, el ministro de Trabajo fue directamente a confrontar con el titular de SUTEBA. “¿Cuál es el modelo que pretende Baradel para la educación de la provincia?”, se preguntó.
El ofrecimiento bonaerense no va a variar. El miércoles, cuando los ministros se reunieron en Casa de Gobierno con Vidal, el tema único del encuentro fue la paritaria bonaerense. Pese al silencio oficial, Letra P supo que el ofrecimiento sería de 18%, siempre atado en la cláusula gatillo.
El conflicto docente llegó hasta España. Allí, presidente Macri habló sobre el tema. Atrás había quedado la cena de gala con los reyes y los chistes entre él y el rey Felipe VI. Macri tuvo que decir que “lo que ofreció la gobernadora es un 18%, un punto por encima de la meta fijada por el Banco Central”.