La fría crónica judicial indica que la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata revocó la prisión preventiva en una de las causas que tienen como imputado al ex líder de UOCRA seccional La Plata Juan Pablo “Pata” Medina, pero la realidad es que seguirá detenido por otros expedientes que tramitan en la justicia ordinaria bonaerense y en el fuero federal de Quilmes. Además, hay otro pedido de prisión preventiva en su contra pendiente de resolución, lo que implica que el sindicalista tiene en su horizonte una estadía prolongada en la cárcel.
Fuentes judiciales confirmaron a Letra P que la Sala II de la cámara platense revocó este martes la prisión preventiva de Medina en la causa en la que se lo acusaba de coacción agravada por haber amenazado con "prender fuego la provincia" si lo detenían. Para los camaristas, ese delito no se alcanzó a probar y decretaron la libertad, pero en ese único legajo procesal. La medida no es extensiva al resto de las causas.
El Pata continuará preso porque aún está imputado y detenido por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, desde el pasado 26 de septiembre, acusado de los presuntos delitos de asociación ilícita, lavado de dinero, extorsión, coacción agravada y compulsión a la huelga.
El ex titular de la Uocra La Plata había amenazado públicamente con "prender fuego la provincia" si era detenido tras la orden de la justicia federal de Quilmes, pero su abogado defensor, José Francisco Sánchez Peralta, al pedir la revocatoria de la prisión preventiva había considerado agraviante que el juez Jorge Moya Panisello hubiera otorgado la prisión preventiva de su asistido "considerando como veraces las publicaciones periodísticas emitidas por medios gráficos y soslayando que no existe material fílmico o audio que registre sus dichos".
"Asimismo, no se puede adjudicar al mismo las actitudes individuales de algunos manifestantes que se encontraban concentrados frente a la sede gremial en su apoyo", resaltó el letrado.
En este sentido, concluyó que la prisión preventiva fue dispuesta sobre la base de "la denuncia efectuada por los letrados apoderados de la Municipalidad de La Plata, quienes se basan en impresiones de noticias periodísticas que transcriben supuestas frases de Juan Pablo Medina".
"Tanto los funcionarios municipales denunciantes como el distinguido Magistrado se hacen eco de publicaciones periodísticas de medios gráficos que adjudican a Medina dichas expresiones, las que, por su parte el propio Medina desmintió a través de medios televisivos cuya masividad lo tornan público y notorio", destacó Sánchez Peralta.
Finalmente, la Sala II dispuso "la libertad” de Medina “en este proceso".
Pero hay otros expedientes en el derrotero procesal del sindicalista. El miércoles 29 de noviembre pasado, la fiscal Ana Medina pidió la prisión preventiva del dirigente en el marco de la causa en la que se investiga la toma de obras en construcción de la ciudad de La Plata. Ese requerimiento fue apelado por la defensa. Una vez hecha la presentación, es el juez de Garantías actuante, Juan Pablo Masi, quien debe determinar si hace lugar o no al pedido de la fiscal.
En un análisis riguroso de las causas, se puede concluir que Medina tiene un panorama poco favorable en los expedientes que tramitan en la justicia bonaerense. Pero ese panorama se hace casi nada propicio en el fuero federal de Quilmes, donde el juez Armella lo ubica como jefe de una asociación ilícita, delito que, por la pena máxima en expectativa (diez años), no es excarcelable.