Plan V. Lo que Viene.

Antes de las paritarias, docentes bonaerenses se declaran en estado de alerta

Realizaron una clase pública ante la posible reforma al régimen jubilatorio y el apartamiento de 7 mil docentes sin título. “En marzo y abril pueden haber miles de chicos sin clases”, dijo Petrocini.

 

“Este intento de armonizar todos los sistemas previsionales dejó de ser un riesgo y ahora ya es un peligro”, consignó la titular de la Federación de Educación Bonaerense (FEB) –uno de los gremios que integra el FUGB-  Mirta Petrocini sobre la medida adoptada de hoy que formalizó el estado de alerta y movilización en el que se declararon los docentes.

 


Petroccini en la manifestación de este jueves (Foto: AG La Plata)

 


Como explicó este medio, la gobernadora María Eugenia Vidal había dejado en suspenso una reforma jubilatoria más dura que la del presidente Mauricio Macri. Esos cambios, que tenían como objetivo un proceso de armonización del IPS con ANSES, implicaba estirar edades de retiro y establecer su haber en base a los últimos 10 años de aportes en lugar de hacerlo con el cargo con mayor jerarquía que tuvo un trabajador en su paso por la actividad laboral, con al menos dos años de servicios, quedaron en stand by.  

 

Esta semana, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, dijo que no estaba en los planes del Gobierno una reforma previsional. Lo hizo en una reunión con legisladores provinciales del oficialismo y la oposición en la que explicó fugazmente los alcances del Pacto Fiscal al que adhirió la provincia el miércoles último. La oposición no le creyó. Los docentes tampoco. 

 

 

 

 

Petrocini le aseguró este jueves desde la puerta de la Legislatura a la agencia DIB que “esto -una reforma previsional- nace en la ley 27.260 de Reparación Histórica, que en su artículo 27 habla de poner en pie de igualdad a todas las jurisdicciones”. 

 

En un anteproyecto del cual el Ejecutivo no se hace cargo y aún no está presentado en ninguna de las cámaras pero que se conoció junto al paquete de leyes que Vidal giró a la Legislatura para aprobar en período extraordinario se aclara que se iniciaría un de armonización con ANSES. 

 

Además, también cuestionaron duramente la avanzada del Gobierno de dejar cesante al personal docente provisional y suplente que haya accedido a cargos u horas sin título habilitante. 

 

Letra P dio cuenta de que , la administración provincial, se tomó del inciso C de los artículos 109 y 110 del estatuto del sector que contempla el cese en dichos casos. Sin embargo, se trata de una medida que no se venía aplicando en los años anteriores. Una fuente del ministerio de Educación bonaerense aseguró que “se buscó respetar al estatuto y a los docentes con título”.

 

 

 

Petrocini remarcó: “Estamos de acuerdo que se debe cumplir la ley, pero tiene que haber tiempos para adecuar la norma,  se debe dar en un plazo determinado” y advirtió que “en marzo y abril, puede haber miles de chicos sin clases. Y van a tener que recurrir al listado de emergencia, ergo, van a tener que poner a los mismos docentes que echan a cubrir esos cargos”.

 

La medida y la posible avanzada contra el régimen previsional alteran el clima previo a las paritarias con los docentes bonaerenses, que aún no tienen fecha de inicio.

 

Por otro lado, la conferencia de prensa que llevó adelante el equipo económico del Gobierno nacional tampoco imprime demasiada expectativa. 

 

En el Presupuesto que el Congreso aprobó este jueves se proyectaba una inflación del 10% con un margen de +-2% para 2018. Pero al otro día recalculó el porcentual e informó que, en verdad, iba a ser del 15%. Esos desbarajustes implicaron, de arranque, un alza del dólar que tras los anuncios trepó al 19,46 para la compra minorista. En la tierra gobernada por Vidal, la inflación se estima en un 17% según el Presupuesto 2018. Un escenario complejo en la negociación paritaria que deberá enfrentar Vidal. 

 

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.

También te puede interesar