Gremios

CTERA evalúa hacer un paro nacional cuando se trate la reforma laboral

La decisión se tomará el próximo martes 28 de noviembre, cuando se realice el plenario de secretarios generales del gremio docente.

El próximo martes 28 de noviembre se realizará el plenario de secretarios generales del gremio docente de CTERA, en donde se impulsará la propuesta de realizar un paro nacional con movilización cuando se trate en el Congreso la reforma laboral, previsional e impositiva.

 

De esta manera, el sindicato que comanda Sonia Alesso resolvió en la previa mantener el estado de alerta y movilización y "rechazar en forma unánime las reformas que el poder Ejecutivo está impulsando, que significaran un retorno a las políticas educativas de los 90 de ajuste en la educación pública".

 

Además, mediante un comunicado informaron que entre los puntos más destacados de lo resuelto por el gremio están "rechazar el pacto fiscal firmado por los gobernadores, que significara el desfinanciamiento de la educación y la salud publica", "impulsar en el congreso de CTERA paro y movilización nacional cuando el Congreso de la Nación trate las reformas laboral, previsional e impositiva" y realizar "marchas provinciales en defensa de la educación pública y contra el ajuste con presencia de CTERA".

 

También, "realizar una campaña nacional de difusión sobre los impactos que estas reformas tendrán en los trabajadores activos y jubilados; convocar a los legisladores nacionales de cada provincia para que se expidan públicamente sobre su postura respecto de estas reformas; rechazar el intento de cierre de Institutos de Formación Docente y las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional y distintos gobiernos provinciales; ratificar el apoyo a todas las luchas provinciales contra el ajuste y recortes de derechos; y ratificar la defensa de los Institutos Superiores y de la universidad pública".

 

Por otro lado, desde CTERA exigen la realización de la paritaria a nivel nacional y "el respeto al estatuto del docente"; "paritarias libres y sin techo"; "lograr el mayor marco de unidad con todos los sectores sindicales y sociales para frenar estas medidas de ajuste", y "solidaridad de los maestros argentinos con las familias de los tripulantes del ARA San Juan ante este difícil momento".

 

Las rutas argentinas de Javier Milei
sin alianzas a la vista, larreta juega, pero todavia no dice en que lugar de la cancha

También te puede interesar